El organismo que conduce Guido Sandleris abrirá sumarios a quienes adquirieron más de 10.000 dólares en septiembre o compraron más de mil dólares en efectivo. Analizan si deben tener sanción sólo las personas que realizaron la compra o se debe incluir a la entidad financiera.
Por Canal26
Viernes 27 de Septiembre de 2019 - 08:19
Banco Central
El Banco Central comenzó a abrir sumarios para personas y entidades financieras que cometieron alguna "infracción" en el marco del nuevo esquema de control cambiario.
Fuentes de la autoridad monetaria indicaron que los datos son recaudados mediante un sistema que "permite ver en tiempo real las acciones que se ejecutan en el sistema financiero", lo cual se complementa con un cruce de información con la AFIP.
Así, quienes adquirieron más de 10.000 dólares en septiembre o compraron más de mil dólares en efectivo comenzaron a ser investigados por el organismo que conduce Guido Sandleris.
Una vez que se detecta la "infracción", se solicita a las entidades que informen de qué se trata la operación para evaluar con más profundidad cada caso y analizar si deben tener sanción sólo las personas que realizaron la compra o se debe incluir a la entidad financiera.
Aquellos que sean sumariados se verán imposibilitados de operar en el mercado de cambios y quedarán a disposición de la Ley Penal Cambiaria, que puede implicar penas de seis meses hasta ocho años de prisión para reincidentes.
1
Para el Gobierno lo peor todavía está por venir
2
La Corte Suprema dejó firme un fallo que libera a un jubilado de pagar Ganancias
3
Las medidas que evalúa el Banco Central con el objetivo de reforzar las reservas
4
Precios por las nubes: el aceite subió 20% y lidera los aumentos
5
El ambicioso objetivo de Massa con la inflación: "Llegar a abril con el número 3 adelante"