Sucede que algunos dejarán de ser aceptados por la Reserva Federal de los Estados Unidos. Todo lo que tenés que saber para no perder dinero.
Por Canal26
Jueves 26 de Diciembre de 2024 - 15:35
Billetes de 100 dólares. Foto: Unsplash.
La Reserva Federal de los Estados Unidos es el banco central de ese país y la autoridad monetaria que se encarga de la estabilidad financiera y monetaria del país norteamericano, por lo que sus anuncios son de importancia mundial. En esta ocasión, prohibió algunos billetes de 1 y 100 dólares y serán rechazados en el circuito de la economía para cualquier operación de compra y venta.
Aquellos ejemplares que se encuentren en mal estado serán retirados de circulación en todo el territorio de Estados Unidos en una medida que ya se aplica en otros países con el objetivo de garantizar la seguridad, autenticidad de billetes en condiciones óptimas y evitar el uso de dinero deteriorado o falsificado en el mercado.
Billetes de 100 dólares. Foto: Unsplash.
De este modo, bajo la meta de priorizar los ejemplares más nuevos y mantener la seguridad de las transacciones económicas en efectivo, las autoridades confirmaron el retiro del mercado de billetes que no presenten las condiciones adecuadas para su uso.
Los billetes de 1 y 100 dólares que presenten rasgaduras, manchas, desgaste significativo o cualquier tipo de daño pueden ser rechazados en los comercios de USA y por lo tanto también perder su valor en todo el territorio internacional.
Ante esta nueva normativa, al realizar operaciones en efectivo, se deberá verificar la condición de cada billete antes de aceptarlo. Esta medida también se extiende a otras denominaciones de dólares que no cumplan con las condiciones de seguridad establecidas por la FED.
Te puede interesar:
Dólares: los billetes que dejan de circular y ya no se aceptarán en comercios, cajeros ni bancos
El Banco Central de la República Argentina confirmó hasta qué fecha se podrán depositar los dólares deteriorados, rotos o manchados con el fin de poder intercambiarlo por emisiones en buen estado. Una vez recepcionados los billetes, los mismos se enviarán a la Reserva Federal de Estados Unidos para su correspondiente reemplazo.
Aunque se estima que en las próximas horas el período se podría extender hasta el 31 de marzo, lo cierto es que hay tiempo hasta el próximo 31 de diciembre para hacer el intercambio. Además, especificaron que los billetes para ser aceptados deben contar con una superficie superior al 50% y que esté visible la denominación y medidas de seguridad propias.
1
Por un error en la normativa del BCRA, peligra la continuidad del transporte marítimo y fluvial en el país
2
Tarifas luz y gas: ¿cómo solicitar la baja de subsidios para acceder al dólar ahorro?
3
En 2021 las exportaciones agroindustriales crecieron un 61% más que en 2020
4
Familias con más deudas: en 2020 aumentó 47% el financiamiento con tarjetas en Argentina
5
Advierten que las Pymes terminan 2018 "en emergencia" por el aumento de los costos