En un contexto donde el dólar blue cotiza al alza, los argentinos se encuentran en la búsqueda de alternativas para comprar billetes más baratos y sin restricciones.
Por Canal26
Domingo 12 de Enero de 2025 - 10:31
Dólar, economía argentina. Foto: Freepik
Con el inicio del nuevo año y la planificación de las vacaciones, los ahorristas buscan alternativas para disfrutar de un descanso pero sin gastar de más. En un contexto donde el dólar blue cotiza al alza, los argentinos se encuentran en la búsqueda de alternativas para comprar billetes más baratos y sin restricciones.
Las billeteras virtuales brindan esta posibilidad a sus clientes, a través de la adquisición de dólar MEP, tipo de cambio mediante el cual se compra un bono en pesos o dólares.
En los últimos días, el MEP cotiza a $ 1162,90 para la venta, mientras que el dólar informal se ubica a $ 1225. Usuarios podrán adquirir moneda extranjera a través de plataformas como Mercado Pago y Naranja X.
Pagos con aplicaciones. Foto: Freepik
Te puede interesar:
Dólares: los billetes que dejan de circular y ya no se aceptarán en comercios, cajeros ni bancos
Te puede interesar:
Boom turístico: con un dólar más accesible y sin cepo, crece la afluencia de argentinos en el Caribe
Mercado Pago, aplicación. Foto: Mercado Pago
Te puede interesar:
Gustavo Lazzari destacó la desregulación de los dólares que impulsó el gobierno de Milei
Te puede interesar:
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario
Te puede interesar:
El billete dorado: cuál es el dólar que es muy codiciado por los coleccionistas y puede hacerte millonario
Los Términos y Condiciones detallan que las siguientes operaciones podrán hacer que cancelen una cuenta en la billetera virtual:
1
El dólar blue volvió a subir y llegó a un nuevo récord: $195
2
Guzmán, desafiante: respondió a los reclamos económicos del kirchnerismo
3
Precios Justos: empresarios brindaron un fuerte apoyo al programa
4
ANSES entrega un extra de más de $35.000 para algunos titulares de la AUH en marzo 2025: a quiénes corresponde
5
The Economist destacó que la llegada de Massa a Economía "trajo algo de calma"