Este bono no alcanzará a todos los beneficios del organismo previsional. Conoce que sucede con los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.
Por Canal26
Miércoles 21 de Agosto de 2024 - 20:20
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Foto: ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entregará un bono de $108.000 a un grupo de beneficiarios en septiembre, luego de que se confirmara un nuevo aumento del 4%, correspondiente a la ley de movilidad jubilatoria.
Como consecuencia de esto, se incrementaron las jubilaciones, pensiones y los haberes pertenecientes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). En este contexto surge un interrogante, ¿qué sucede con la Tarjeta Alimentar?
Tarjeta Alimentar. Foto: NA
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
El Gobierno no confirmó ningún incremento en el Programa Alimentar. Los montos a percibir serán:
Se trata de un programa que tiene como objetivo que las familias puedan acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El beneficio es compatible con las prestaciones de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo y con las madres de siete hijos o más, que perciban una Pensión No Contributiva (PNC).
Te puede interesar:
ANSES advirtió a los jubilados: ¿cómo evitar las estafas al cobrar el aguinaldo?
En línea con el dato de inflación de julio que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones aumentarán un 4% en septiembre. De esta manera, el haber mínimo será de $234.472,60, sin contar el bono adicional que definirá si otorga o no el Gobierno.
ANSES. Foto: NA.
Te puede interesar:
Becas Progresar: qué estudiantes no podrán cobrar el beneficio educativo en julio de 2025
A partir de ahora, todos los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden reclamar si notan que no se realizaron los pagos correspondientes en fecha.
Los beneficiarios pueden reclamar por haberes impagos mediante un proceso sencillo. Los reclamos puede hacerse por prestaciones no percibidas dentro de los 2 años anteriores a la fecha.
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
4
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?