La eliminación del IVA de los productos de la Canasta Básica, el congelamiento de cuotas UVA y la suba del piso de Ganancias son los principales puntos. Se financiaría con partidas presupuestarias y una mayor recaudación.
Por Canal26
Viernes 16 de Agosto de 2019 - 08:19
El Gobierno destinará $100.000 millones en el paquete de medidas económicas para paliar los efectos de la devaluación del peso tras la derrota del oficialismo en las PASO.
El Poder Ejecutivo buscará cubrir ese costo reasignando partidas presupuestarias, por un lado, y por el efecto positivo que tendrá en la recaudación el aumento de la inflación.
Las medidas anunciadas tendrán una exigencia fiscal para el Estado cercano a los $60.000 millones, principalmente por el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA hasta fin de año, que le insumirían unos $50.000 millones al Tesoro. La eliminación temporal del IVA para alimentos básicos, según el Ministerio de Producción y Trabajo, costará otros $10.000 millones.
Los anuncios del miércoles requerirían adicionalmente $40.000 millones entre los bonos a empleados públicos y privados, la modificación del mínimo no imponible de Ganancias, la exención de una parte del monotributo y los planes de pago impositivos para pymes.
Según fueron explicando en las últimas horas los funcionarios del Gobierno, los fondos para cubrir el costo de esta serie de medidas saldría de dos fuentes distintas.
Por un lado, de reasignación de partidas presupuestarias. Es decir, quitar fondos para un determinado fin y redireccionarlos. Por otro, por una mayor recaudación que tendría lugar a partir de una suba de la inflación. Al incrementar los precios generales de la economía también refuerza el ingreso al Estado.
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
3
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo