Ambos sectores registraron bajas en la medición interanual y acumulada en el primer trimestre.
Por Canal26
Miércoles 8 de Mayo de 2024 - 18:39
La emergencia laboral cesó por la actividad económica y la tasa de empleos. Foto: NA.
La industria y la construcción se derrumbaron en marzo, con caídas interanuales de 21,2% y 42,2%, respectivamente.
La comparación con el mes anterior tampoco arrojó cifras positivas: las fábricas tuvieron una baja de 6,3%, mientras que las obras retrocedieron 14,2%.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
De las 16 divisiones que releva el INDEC, todas dieron fuertes caídas. El primer trimestre de 2024 finaliza con una caída del 14,8%.
Actividad económica, industria argentina, NA.
En marzo de 2024, la industria siguió cayendo y profundizando el parate industrial y la recesión. El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 21,2% respecto a igual mes de 2023, informó el INDEC.
En el acumulado del primer trimestre de 2024 presenta una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023.
En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 6,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,4% en comparación al mes anterior.
De las dieciséis divisiones de la industria manufacturera que analiza el instituto estadístico todas presentaron caídas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Alimentos y bebidas”, 14,2%; “Maquinaria y equipo”, 37,9%; “Industrias metálicas básicas”, 34,0%; “Productos minerales no metálicos”, 35,8%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,8%; “Madera, papel, edición e impresión”, 19,3%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 40,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 25,2%; “Productos de metal”, 24,6%; “Productos de caucho y plástico”, 23,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Sustancias y productos químicos”, 4,8%; “Productos textiles”, 25,1%; “Productos de tabaco”, 20,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 4,0%; y “Otro equipo de transporte”, 19,8%.
Te puede interesar:
La inflación de mayo fue de 1,5%, la cifra más baja en cinco años
Por su parte, la actividad de la construcción cayó 42,2% respecto a igual mes de 2023. Con la obra pública parada, el sector sufre el derrumbe de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo.
Construcción. Foto: NA.
El acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que emite el INDEC, muestra una baja de 30,3% respecto a igual período de 2023. En marzo el índice tuvo una variación negativa de 14,2% respecto al mes anterior.
1
Comerciantes textiles piden la apertura de los Shoppings para el día del padre
2
Horacio Marín en Wall Street: anunció el plan de inversiones de YPF de US$ 30.000 millones hasta 2030
3
Inmobiliarias aseguran que se retiró el 40% de las propiedades en alquiler: hay récord de propiedades en venta
4
Dólares más baratos: dónde comprar billetes y sin restricciones
5
El Gobierno publicó el veto a la ley de movilidad y mantuvo el bono de $70 mil para jubilados y pensionados