Lo difundió el INDEC. Alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que el mayor incremento se registró en educación, con una suba de 5,1%, se informó.
Por Canal26
Miércoles 11 de Diciembre de 2024 - 16:03
Inflación, economía argentina. Foto: Reuters
La inflación de noviembre fue del 2,7%, con una variación interanual del 166%, según informó este martes el INDEC.
En tanto, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que el mayor incremento se registró en educación, con una suba de 5,1%, se informó.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla
La variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
El índice mensual de noviembre es el más bajo para este mes desde 2021, cuando la variación fue del 2,5 %, sustancialmente inferior a las tasas registradas en diciembre (25,5 %) y enero (20,6 %) de este año.
Luego de la rápida devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei al iniciar su mandato, en diciembre de 2023, el impacto de sus primeras medidas ultraliberales tuvieron una tendencia descendente en Argentina como resultado del fuerte ajuste fiscal y monetario, así como un derrumbe del consumo que frenó la demanda.
De acuerdo al informe oficial, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 1,6 % en comparación con octubre, mientras que los servicios subieron un 4,4 %, unos datos que ascienden al 149,3 % y el 215,5 %, respectivamente, en la comparación interanual.
Inflación en supermercados. Foto: NA.
Entre las subidas del mes pasado destacan las categorías de “Educación” (5,1 %), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (4,5 %) por incrementos en los alquileres y de los servicios.
En cambio, las menores variaciones de precios se observaron en las divisiones “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,5%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,9%).
La inflación argentina acumuló un alza del 112 % en los once meses del año, mientras que en 2023 los precios acumularon una subida del 211,4 %, una de las mayores tasas en el mundo el año pasado.
1
Impuesto a las ganancias: desde el 1° de mayo sube el piso hasta los $500.000
2
Cuenta DNI en Navidad: cómo es la promoción con hasta 40% de reintegro y en qué rubros está disponible
3
Acuerdo con el FMI: el Gobierno anunció que emitirá un DNU y luego lo enviará al Congreso
4
Massa y Bahillo se reúnen con la Mesa de Enlace por la sequía
5
El ajuste llegó a Cancillería: cierran embajadas y recortan personal en el exterior