Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial
Por Canal26
Lunes 28 de Abril de 2025 - 07:28
Oficializaron el aumento de las jubilaciones y asignaciones sociales. Foto: NA.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes los nuevos valores de los haberes mínimos y máximos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como los importes de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que regirán a partir de mayo de 2025 con una actualización del 3,73%.
Mediante la Resolución 211/2025, el organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
Foto: web ANSES.
Asimismo, la base imponible mínima será de 99.855 pesos y la máxima alcanzará los 3.245.240,49 pesos. Por otra parte, el valor de la Prestación Básica Universal se ubicará en 135.626,86 pesos y el de la PUAM será de 237.185,39 pesos.
La actualización de los montos se realiza en base a las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, conforme lo dispuesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que estableció una fórmula de movilidad mensual para las prestaciones previsionales.
Además, se dispuso que las remuneraciones de los trabajadores que cesen en su actividad a partir del 30 de abril de 2025, o soliciten su beneficio a partir del 1 de mayo, serán actualizadas conforme a los índices fijados por la Subsecretaría de Seguridad Social.
La resolución lleva la firma del Director Ejecutivo de la ANSES, Fernando Omar Bearzi.
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Te puede interesar:
ANSES advirtió a los jubilados: ¿cómo evitar las estafas al cobrar el aguinaldo?
El aumento se calcula según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025, que fue de 3,73%. Este método de actualización mensual fue establecido por el Decreto 274/24.
Te puede interesar:
Becas Progresar: qué estudiantes no podrán cobrar el beneficio educativo en julio de 2025
Las remuneraciones de los afiliados que cesen en la actividad a partir del 30 de abril de 2025, o que soliciten la prestación a partir del 1 de mayo de 2025, se actualizarán según los índices aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Te puede interesar:
Jubilados y pensionados de la ANSES: ¿Cuánto cobrarán desde julio quienes acumulan más de 30 años de aportes?
Por su parte, las asignaciones familiares también recibirán un incremento del 3,73%. El aumento alcanzará a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo para Protección Social y otros programas.
Asignaciones familiares. Foto: ANSES.
Te puede interesar:
Tras el feriado, ANSES retoma el calendario de pagos: quiénes acceden al refuerzo de hasta $108.062 en junio 2025
Te puede interesar:
Atención jubilados de ANSES: quiénes cobran esta semana corta de junio de 2025
Te puede interesar:
Libreta AUH: quiénes pueden cobrar el complemento de ANSES de hasta $796.000 por hijo y cómo gestionarlo
Te puede interesar:
Jubilación 2025: los dos requisitos clave que exige ANSES para comenzar el trámite
Te puede interesar:
Sube la AUH de ANSES en julio 2025: cuánto cobrarán las familias tras el nuevo aumento
Te puede interesar:
ANSES: cuánto aumentarán las jubilaciones en julio de 2025 tras conocerse la inflación de mayo
Te puede interesar:
Atención jubilados: quiénes recibirán un extra de $100.000 en julio, además del aguinaldo
(Estos montos varían según la zona geográfica)
1
Se levanta el cepo: cuántos dólares se podrán comprar sin impuestos a partir del lunes 14 de abril
2
Banco Nación lanzó una atractiva promoción para cargar nafta con descuentos: cuáles son los requisitos
3
Para usuarios del Telepase: la nueva modalidad de pago que ya está habilitada para los conductores
4
Sergio Massa, en el seminario Propymes: "Este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI"
5
Un juez federal determinó la inconstitucionalidad del Impuesto a la Riqueza