Prometió ganancias más sólidas para 2019 y esbozó planes ambiciosos para que su marca Cadillac desafíe a Tesla Inc en vehículos eléctricos.
Por Canal26
Viernes 11 de Enero de 2019 - 21:10
Te puede interesar:
Atención conductores: la medida que impactará a los autos por la falta de patentes
Ejecutivos de General Motors Co ofrecieron el viernes alentadoras previsiones, lo que provocaba un alza de las acciones del fabricante de automóviles, que prometió ganancias más sólidas para 2019 y esbozó planes ambiciosos para que su marca Cadillac desafíe a Tesla Inc en vehículos eléctricos.
GM dijo que pese a una baja de las previsiones de ventas de automóviles en Estados Unidos y China, la compañía espera que las ganancias de 2018 superen las expectativas de Wall Street y prometió mayores beneficios por acción en 2019.
La presidenta ejecutiva, Mary Barra, en una presentación a inversores el viernes, se mantuvo firme en su plan de reducción de costos que provocó amenazas de represalias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la indignación de sindicatos y legisladores de los estados afectados.
"Debido a las medidas que tomamos durante varios años, General Motors ingresa a 2019 más ágil, más flexible y en posición de ganar", dijo Barra a inversores en la presentación de Nueva York.
El mercado aplaudió el pronóstico de GM, lo que provocaba un alza de las acciones de la compañía de casi un 9 por ciento.
Barra y sus lugartenientes han pasado los últimos dos años implementando un plan para salir de los mercados no rentables en Europa y en países en desarrollo, reestructurando operaciones que perdían dinero en Corea del Sur y cerrando las líneas de automóviles no rentables en América del Norte.
El fabricante de automóviles dijo que Cadillac se convertirá en la principal marca de vehículos eléctricos de GM, que se prepara para presentar un nuevo modelo para desafiar a Tesla, una información que reportó por primera vez Reuters el jueves.
GM dijo que espera que las ganancias por acción ajustadas para 2019 estarán en el rango de 6,5 a 7 dólares, por sobre los 5,86 dólares que esperaban los analistas, según datos de IBES de Refinitiv.
Reuters
1
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados