La medida entrará en vigencia este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial. La había impulsado Macri y preveía rebajas fiscales a firmas tecnológicas y consultoras de servicios.
Por Canal26
Lunes 20 de Enero de 2020 - 21:25
Mercado Libre
El Gobierno suspendió este lunes los beneficios fiscales de la ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.
La medida entrará en vigencia este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial e impactará en las actividades de firmas como Accenture, Mercado Libre e IBM, entre otras.
La resolución firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, suspende los plazos para procesar solicitudes de adhesión al régimen de promoción presentadas a la fecha, "hasta el momento en que sea dictada la normativa complementaria correspondiente".
Los incentivos fiscales ahora suspendidos de la ley 27.506 implicaban promover actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información en la producción de bienes, prestación de servicios y en mejoras de procesos productivos.
La reciente determinación pone así un freno a la alícuota reducida del 15% en el impuesto a las Ganancias, y la posibilidad de deducción del crédito fiscal por impuestos abonados en el exterior, cuando se trate de ganancias de fuente argentina.
También excluía a las empresas del sector del pago de retenciones y percepciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros beneficios.
"Se suspenden los plazos para analizar y procesar las solicitudes de adhesión al régimen presentadas hasta el momento", apuntó la publicación.
1
Domingo Cavallo contundente: “El gobierno puede evitar un Rodrigazo, pero no una alta inflación”
2
Anuncio de Massa: los salarios de hasta $880 mil no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo
3
Se puso en marcha la línea de extra alta tensión más importante de los últimos 10 años
4
Europa: un importante analista pronosticó que "los tipos de interés acabarán el próximo año por debajo del 3%"
5
Kulfas sobre la inflación: “Esperamos que en abril decline, marzo va a ser el mes de mayor impacto”