Los solteros que ganen entre $46.146 y $49.208 brutos y los casados con hijos que perciban entre $61.045 y $64.106 abonarán la alícuota mínima, del 5%.
Por Canal26
Viernes 7 de Diciembre de 2018 - 17:24
En enero los impuesto a las Ganancias se actualizarán un 28,9% y ya se sabe la escala que quedará el asalariado dependiendo del sueldo bruto.
Trabajadores solteros, previo a descuentos, que ganan entre $46.146 y $49.208 pagarán alícuota mínima de 5%, también aplicable a casado o casada con dos hijos con un salario entre $61 045 y $64 106.
Los empleados que perciban sumas superiores a $95.138 pagarán el porcentaje máximo, de 35% y $110.000 para los casados con dos hijos.
El 9% será aplicable para los salarios de trabajadores solteros que ganan $52.270 y los casados con dos hijos cuyo sueldo bruto esté en $67.168. La alícuota de 12%, será para los sueldos de hasta $55.332 y $70.231. El 15% será abonado por los trabajadores que cobren, antes de los descuentos, $58.394 y $73.292. El 19%, por su parte, afectará a los que cobren $64.518 y $79.416 en cada caso.
El 23% de la alícuota se encuentran los solteros que ganan $70.642 y casados de $85.540. En el 27% se incluyen quienes tienen un sueldos brutos de $82.890 y $97.790. El 31% lo pagarán las remuneraciones de $95.138 y $110.038, mientras que por encima de esas cifras tendrá vigencia el 35%.
Para calcular esto es necesario tener en cuenta cuál es el monto fijo que corresponde a cada escala.
Por ejemplo un trabajador con dos hijos, cuyo sueldo ronda los $55.000 netos, tendrá una ganancia imponible de $91.768. La escala correspondiente será entonces la de 12%, al tener un excedente de $25.689, se cobrará $3082. Más la suma fija, de $4625, el total que pagará ese empleado en 2019 será de $7708, unos $642 mensuales.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados