El INDEC brindará los indicadores sobre condiciones de vida de los hogares en medio de la pandemia. Datos desalentadores: 6 de cada 10 niños es pobre.
Por Canal26
Martes 11 de Mayo de 2021 - 07:19
19 millones de personas están bajo la línea de pobreza.
El INDEC difundirá hoy el informe sobre Indicadores de Condiciones de Vida de los Hogares (EPH) correspondiente al segundo semestre del 2020, del cual surgen las principales condiciones socioeconómicas de la población.
Serán datos claves para determinar con mayor detalle cómo viene impactando la pandemia de Covid sobre la sociedad argentina, cuyo nivel de pobreza ronda el 42%. Por la crisis económica y social profundizada por la pandemia, la aceleración de la inflación -en particular del precio de los alimentos-, el mayor desempleo y la recesión, la pobreza alcanzó ese nivel, de acuerdo con los datos del segundo semestre de 2020 ya publicados por el INDEC.
Las personas bajo la línea de pobreza son 19 millones, lo que representa un aumento del 6,5% en el 2020. A nivel nacional, la cantidad de personas bajo la línea de indigencia es de 4,7 millones por lo que ascendió a 10,5% y creció un 2,5% en comparación con el 2019.
Los niños son el grupo de edad más golpeado, casi 6 de cada 10 son pobres. Un 57,7% de las personas de 0 a 14 años no acceden a los ingresos suficientes para adquirir los bienes y servicios esenciales.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el INDEC, que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
Esa encuesta resume los datos sobre las medición de las características habitacionales, educacionales y de ingresos, acceso a los servicios públicos, régimen de tenencia de la vivienda, cobertura médica, entre otros conceptos.
El relevamiento que trimestralmente realiza el INDEC alcanza a los 31 aglomerados urbanos más poblados del país.
1
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
2
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
3
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?
4
El etiquetado frontal de alimentos fue reglamentado: cómo serán los sellos negros
5
Nuevo IFE de $94.000 para trabajadores informales: cuándo se cobra la segunda cuota