Enterate de las principales noticias económicas que influyen tanto en nuestro país como en el mundo.
Por Canal26
Lunes 20 de Enero de 2025 - 17:01
Javier Milei junto a la la Directora del FMI, Kristalina Gueorguieva. Foto: Presidencia
La última semana fue ajetreada para la economía argentina y mundial. Los Globales cayeron 2,3% promedio en NY, mientras que el viernes el riesgo país cerró en 644 puntos (versus 589 del viernes anterior).
En tanto, la brecha CCL cerró en niveles de 14%. Por su parte, las LECAPs corrigieron en la semana, característico por el dato de inflación, la baja del crawl y la ausencia de noticias respecto de la tasa.
Por otro lado, los BONCER continuaron demandados, principalmente el tramo corto y medio (hasta 2026 inclusive), respecto de la parte larga de la curva.
Te puede interesar:
Importaciones puerta a puerta: con el boom de los envíos desde el exterior, ¿cuáles son los productos más demandados?
En cuanto la inflación, la mayorista (IPIM) subió 0,8% mensual en diciembre y en 2024 treparon 67,1%. Los productos nacionales se incrementaron 1% en el mes, traccionado por la suba de productos manufacturados (1,6%) y energía eléctrica (0,6%), y compensados por la caída de 0,7% de los productos primarios.
Por su parte, los productos importados cayeron 1,6% mensual. Por otro lado, el costo de la construcción subió 8,5% en diciembre, traccionado Mano de Obra (+17,6%) producto de los acuerdos salariales del sector. El capítulo Materiales escaló 0,9%, mientras que Gastos generales 4,8%.
Inflación, economía argentina. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Banco Central: con el ingreso de dólares del préstamo de bancos internacionales, las reservas superaron los USD 40.000 millones
Javier Milei y la representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, concretaron una reunión en Washington, Estados Unidos, donde analizaron la situación económica que atravesó Argentina el año pasado y los pasos a seguir en los próximos meses.
"Discutimos el futuro de nuestra cooperación. Vamos a trabajar con el nuevo programa, un equipo del Fondo va a viajar a Buenos Aires la semana que viene y creo que el resultado será una Argentina más próspera y dinámica", señaló la funcionaria, según mostró Manuel Adorni en redes.
Y añadió: "Fue una excelente reunión, en el contexto del tremendo progreso que Argentina hecho para bajar la inflación, estabilizar la economía y crecer otra vez, los argentinos están comenzando a sentir los beneficios. La pobreza finalmente está bajando".
Javier Milei junto a la la Directora del FMI, Kristalina Gueorguieva. Foto: Presidencia
En tanto, la representante del FMI señaló que busca "trabajar con rapidez con el nuevo programa para llevarlo al directorio ejecutivo" y expresó que "el impulso para nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina".
En el inicio del año, el FMI aprobó la evaluación Ex Post del programa extraordinario de la Argentina, con una buena evaluación de las políticas económicas del gobierno libertario. Ahora, reclama un plan a la Casa Rosada para saber cómo se saldrá del cepo al dólar.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados