Tras semanas de estabilidad cambiaria y la retirada del cepo, las principales entidades bancarias del país decidieron ajustar a la baja las tasas de interés para depósitos a plazo fijo.
Por Canal26
Viernes 2 de Mayo de 2025 - 16:30
Plazo fijo. Foto: NA
La estabilidad del dólar y el nuevo escenario financiero tras el levantamiento del cepo cambiario generaron una nueva baja en las tasas de interés que ofrecen los bancos para los depósitos a plazo fijo.
La tendencia, que comenzó con el Banco Nación, fue replicada por la mayoría de las entidades privadas, consolidando una caída generalizada en los rendimientos que pueden obtener los ahorristas.
Banco Nación. Foto: NA.
En apenas dos semanas, las tasas de interés volvieron a ser modificadas por los bancos, alejándose del 37% que se había alcanzado brevemente luego de la salida del cepo y que buscaba contener la dolarización de carteras.
Te puede interesar:
Cuáles son los intereses que ofrecen los plazos fijos y qué bancos pagan más
Actualmente, los rendimientos para un plazo fijo a 30 días quedaron de la siguiente manera, según los datos actualizados de las principales entidades financieras:
En todos los casos, también se ajustaron las tasas para plazos más largos, como 60 y 90 días, aunque sin grandes diferencias respecto al rendimiento ofrecido a 30 días.
Depósitos a plazo fijo. Foto: Archivo.
De acuerdo con estimaciones del sector financiero, las tasas se mantendrán sin grandes modificaciones durante la mayor parte de mayo. No obstante, hacia fin de mes podrían surgir nuevos ajustes, en función del comportamiento del dólar, la inflación y las decisiones de política monetaria del Banco Central.
Te puede interesar:
Cambios en el plazo fijo: cuánto dinero se podrá depositar sin quedar bajo el seguimiento de la ARCA
La reducción de las tasas tiene consecuencias directas sobre el ahorro en pesos. Por ejemplo, una persona que deposite $2.000.000 en el Banco Nación en un plazo fijo a 30 días, con una tasa anual del 33,5%, obtendría al cabo de ese período un interés de $55.068,49.
Este rendimiento, si bien nominalmente sigue siendo positivo, resulta significativamente inferior al que se alcanzaba semanas atrás con tasas cercanas al 37%.
1
El Banco Central anunció que se creará un código QR para simplificar el pago por transferencia
2
Tras los créditos imposibles en bancos nace una nueva manera de financiación para tener el primer hogar
3
Becas Progresar 2025: cuánto se cobra en marzo y cómo inscribirse al programa para estudiantes
4
Hackearon la CNV y pidieron USD500 mil para no filtrar documentos: Mercados en alerta máxima
5
Préstamos de Mercado Pago: cómo devolver un crédito sin intereses y aprovechar al 100% esta herramienta