El tema de los acuerdos de precios está incluido en las discusiones con el staff del FMI en las negociaciones por un programa que permita refinanciar las deudas del programa fallido de 2018. Además, se buscó despejar la idea de que la salida de Débora Giorgi, sea el principio de una escalada de conflictos internos.
Por Canal26
Sábado 4 de Diciembre de 2021 - 13:49
Reunión entre Martín Guzmán y Matías Kulfas, AGENCIA NA
El Gobierno teme que la "inercia inflacionaria", que dejará un costo de vida superior al 50% este año, termine impactando por encima de lo previsto en el 2022, y por eso buscará fortalecer los acuerdos de precios.
Con ese objetivo, trabaja en el diseño de políticas para el año próximo, aunque hasta ahora dieron un resultado inferior al esperado, al menos en la última parte de este año.
El dato trascendió tras una reunión mantenida entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. En la reunión también participó el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
"Será importante fortalecer los acuerdos de precios en 2022 para atacar el componente de inercia en el proceso inflacionario y que contribuya como un ancla más en el proceso de reducción de la inflación", indicaron fuentes oficiales.
Para el Gobierno, los acuerdos constituyen un elemento que complementa un esquema de política macroeconómica consistente para atacar el problema de la inflación.
El tema de los acuerdos de precios está incluido en las discusiones con el staff del FMI en las negociaciones por un programa que permita refinanciar las deudas del programa fallido de 2018.
La misión de técnicos de Economía viajó este sábado a Washington y la primera reunión se realizaría el lunes.
Cerca de Guzmán dijeron esperar que en 2022 haya un proceso de trabajo continuo y articulado entre el Gobierno nacional y el sector privado.
El objetivo será alcanzar acuerdos de precios que resulten "efectivos y sostenibles", aseguran.
Para el Gobierno, alcanzar la estabilidad de precios es una "tarea colectiva con beneficios sociales difundidos para la situación de los consumidores y de los empresarios", indicaron.
1
Rige el incremento de 1,2% para consumos con tarjetas de crédito en la Ciudad
2
Personal doméstico: cómo son las nuevas escalas salariales y desde cuándo se aplicarán
3
Ecos de la crisis: Molinos perdió 1.700 millones de pesos en 2018
4
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
5
El Papa Francisco en el coloquio de IDEA: "No se puede vivir de subsidios"