Entre septiembre y octubre la desocupación creció un 11,7% comparado con el bimestre anterior. Los detalles.
Por Canal26
Martes 8 de Noviembre de 2022 - 16:39
Subió la cantidad de alquileres vacíos. Foto: NA.
La cantidad de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires entre septiembre y octubre subió un 11,7% en relación al bimestre julio-agosto. Este dato lo reveló un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
De acuerdo al relevamiento de la CAC, en las áreas en las que se realizó el estudio se detectaron 287 locales en venta, alquiler o cerrados, contra los 257 observados en el período anterior.
Este estudio de la CAC se realiza desde 2014 e incluye las principales arterias comerciales porteñas: Córdoba (4000-5300), peatonal Florida, Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600) y Corrientes (200-6800).
Por su parte, en las avenidas Santa Fe (700-5300) y Cabildo (4800-5500) se evidenciaron retrocesos bimestrales, mientras que no mostraron cambios las avenidas Avellaneda (2800-3800) y Pueyrredón (0-1200).
Te puede interesar:
La millonaria cifra que se necesita para vivir en el Kavanagh, el icónico edificio de CABA
En cuanto a La Plata, se registró una baja de 9,4% en el número de locales inactivos –en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados– en las principales áreas comerciales en el bimestre septiembre-octubre frente al periodo previo y de 36,3% frente al año pasado.
Durante el quinto bimestre de 2022 se detectó un total de 58 locales sin actividad, a partir de datos analizados por la CAC de un relevamiento efectuado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires.
1
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%
2
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?
5
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones