Una investigación realizada en adulto de edad avanzada advierte que su consumo, sin padecer enfermedades cardiacas, no es recomendable.
Por Canal26
Viernes 28 de Julio de 2023 - 16:29
La aspirina no previene el ataque cardíaco ni el accidente cerebrovascular. Foto: Archivo
Un estudio clínico realizado por científicos de Australia y Estados Unidos, demostró que el consumo diario de aspirinas, en personas mayores que están sanas, puede provocar hemorragias cerebrales.
La investigación fue publicada en la revista médica JAMA de la Asociación Médica Estadounidense. Los resultados indicaron que consumir una dosis baja y diaria de aspirinas, para evitar la coagulación de plaquetas, no es recomendable para los adultos mayores que no padecen enfermedades cardíacas ni síntomas de ataque cerebrovascular.
Los riesgos de tomas aspirinas sin padecer enfermedades cardiacas. Foto: Unsplash
Los expertos detectaron que el medicamento no da protección significativa contra los ACV en adultos mayores saludables y que las personas propensas a caídas, deben ser las más cautelosas al tomar aspirinas.
Sin embargo, el uso de este anticoagulante sí es necesaria para otro grupo de personas, como aquellos que sufrieron un infarto de miocardio o un ACV, la aspirina diaria es una parte importante del tratamiento.
Te puede interesar:
Para prevenir infartos y ACV: el nuevo valor de la presión que recomiendan los médicos para una vida sana
El estudio pretendía analizar las dificultades a las que se enfrentan los médicos a la hora de prevenir coágulos y hemorragias en pacientes de edad avanzada. La prueba consistían en que 9.525 personas tomarían dosis diarias de 100 miligramos de aspirina y otras 9.589 personas consumirían pastillas de placebo.
Un nuevo estudio advierte que el consumo de aspirina aumenta un 38% las hemorragias intracraneales. Foto: Unsplash
La sustancia se asignó a los pacientes al azar, por lo que ni los participantes ni los expertos sabían quién tomaba cada una. La investigación realizó un seguimiento de entre 4 y 7 años.
Los resultados señalaron que la aspirina reduce los coágulos en un vaso que da sangre al cerebro, pero que no de manera significativa. Además, los científicos detectaron un aumento del 38% en hemorragias intracraneales en pacientes que tomaban aspirina.
Otros estudios realizados por la Universidad de Oxford y Asociación Americana del Corazón y del Colegio Americano del Corazón, también identificaron riesgos por la toma diaria de aspirina y señalan que no es efectiva para evitar una enfermedad cardíaca y recomiendan no indicar su consumo diario a gente que no tuvo un ACV o un infarto.
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025