Por primera vez, científicos lograron cruzar células humanas con las de un pollo y lograron desarrollar estructuras nerviosas y óseas en embriones.
Por Canal26
Lunes 28 de Mayo de 2018 - 11:28
Científicos de la universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, lograron cruzar células humanas artificiales con embriones de pollo, investigación que podría conducir a nuevas formas de prevenir abortos no deseados y defectos de nacimiento, así como a nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y la diabetes, según el equipo de investigación.
En la búsqueda de desarrollar estructuras nerviosas y óseas en embriones, por primera vez en la historia, un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, ha logrado cruzar células humanas artificiales con embriones de pollo.
“Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas”, ha anunciado Ali Brivanlou, científico principal responsable del proyecto.
Brivanlou ha resaltado acerca de las conclusiones, publicadas esta semana en la revista Nature, que “nadie sabía lo que sucede después que la bola de células se adhiere al útero”.
El método de injerto basado en pollos, inventado por Brivanlou y su equipo, podría conducir a nuevas formas de prevenir abortos no deseados y defectos de nacimiento, así como a nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y la diabetes.
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025