Un ser vivo del reino vegetal, que se encuentra en África, vive de la forma más extraña y sorprende a todos los científicos.
Por Canal26
Martes 6 de Mayo de 2025 - 19:00
Las plantas necesitan de la fotosíntesis para sobrevivir. Foto: Unsplash
Las plantas hacen fotosíntesis porque es su forma de sobrevivir y crecer. La glucosa que producen les da la energía para desarrollar raíces, hojas, flores y frutos, como si fuera su combustible. Por eso, parece imposible pensar en una planta que no realice este proceso. Sin embargo, la ciencia confirmó la existencia de una especie que rompe con esta regla fundamental de la biología vegetal.
Se trata de una planta encontrada por un grupo de científicos en África que no hace fotosíntesis, no necesita sol, agua o clorofila, y sobrevive de la forma menos esperada.
Plantas únicas en el reino vegetal. Foto: Kew Royal Botanic Gardens
El estudio botánico propone a esta especie como la consolidación de una nueva familia de plantas: las Afrothismiaceae. Si bien anteriormente era considerado un género más hoy se reconoce como un linaje único ya con 16 especies diferentes en las selvas tropicales de África.
Tras haber estudiado estas plantas, los científicos descubrieron que no contienen clorofila. Así, estas plantas no necesitan sol y no producen su propio alimento, si no que se alimentan a través de hongos.
Así, este tipo de plantas se clasifican como micoheterótrofas. En otras palabras, funcionan como parásitos de los hongos, ya que obtienen los nutrientes que estos recolectan de otras plantas fotosintéticas, a través de complejas redes subterráneas. Gracias a esta dependencia, no necesitan contar con los componentes típicos de una planta, como la clorofila o incluso la capacidad de realizar fotosíntesis.
Te puede interesar:
Mantener un jardín espléndido en invierno: el árbol milenario que se tiñe de un color único con la llegada del frío
Las plantas que funcionan como parásitos de los hongos, establecen una relación simbiótica en la que no aportan nada a cambio, sino que se benefician de los compuestos orgánicos que los hongos captan de otras plantas fotosintéticas.
Según los científicos que investigaron esta especie, puede que se trate de una estrategia de evolución en una zona extrema de sombra, donde la luz solar no alcanza a activar la fotosíntesis. Así, esta planta se adaptó a vivir en donde otras plantas no a través de los hongos.
1
Los primates y sus misterios: datos importantes sobre este grupo de animales
2
Ni lavandina, ni detergente: el truco infalible para eliminar el olor a pis de gato en tu casa
3
Impactantes imágenes: un derrame de colorante en Brasil tiñó de azul un lago y toda su fauna
4
Histórico fallo en Chivilcoy contra el "Rey de la Soja" por el uso de agrotóxicos
5
El poder de los árboles urbanos frente al cambio climático y el caso del jacarandá en Buenos Aires