El laboratorio IMVI informó a esta Administración Nacional sobre la detección de unidades falsificadas del producto de mención.
Por Canal26
Martes 13 de Agosto de 2024 - 13:06
Crema, productos para la salud. Foto: Unsplash.
Recientemente, la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sobre el uso de una conocida crema antiinflamatoria debido a la detección de irregularidades graves en el producto al considerarlo una imitación del original.
La alerta se centra en la crema "ATOMO DESINFLAMENTE CLÁSICO", fabricada por "IMVI LABORATORIO S.A", la cual fue objeto de falsificación. Las mismas declaran el lote 20316 y como establecimiento elaborador PRODUCTOS NATURALES AMAZONAS.
Alerta de la ANMAT sobre el uso de una conocida crema antiinflamatoria. Foto: Archivo.
La ANMAT descubrió que el producto en cuestión está siendo falsificado y distribuido en el mercado, por lo que la administración alertó a la población y a los profesionales de salud sobre la presencia de estas versiones falsificadas, que presentan un etiquetado idéntico al de las versiones originales pero que no cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos.
Según un comunicado publicado en argentina.gob.ar, la responsable técnica de "IMVI LABORATORIO S.A" confirmó que el lote mencionado no fue producido por su empresa. Además, se identificaron diferencias visuales entre las unidades originales y las falsificadas, lo que facilita su identificación.
Ante esta situación, la ANMAT solicitó a la población en general, así como a farmacias y distribuidoras, que revisen los productos en su posesión. Las unidades identificadas como falsificadas deben ser segregadas inmediatamente y no utilizadas.
Comparación entre las cremas falsas y las aprobadas por ANMAT. Foto: argentina.gob.ar.
La Administración Nacional instó a quienes tengan posesión de estas cremas a ponerse en contacto urgente con la ANMAT a través del correo electrónico pesquisa@anmat.gob.ar o a llamar a "ANMAT Responde" para obtener asistencia.
Te puede interesar:
Cuidado al limpiar: ANMAT prohibió una reconocida marca de lavandina tras considerarla un riesgo para el hogar
Mediante las Disposiciones 7110/2024 y 7116/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que llevan la firma de Nélida Bisio, máxima responsable del organismo, se refirieron a las marcas y pidieron su retiro de las góndolas.
La primera disposición prohíbe la venta de la “Sal Galito Siempre Yodada” de la marca Galito, producida en Bolivia, debido a que el etiquetado no contenía los datos del importador argentino, el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Aceite de oliva prohibido por ANMAT. Fuente: Captura de pantalla.
Debido a la falta de estos datos, el producto se considera fuera de la normativa del Código Alimentario Argentino (CAA), calificándolo como ilegal.
En cuanto al aceite de oliva, rotulado como “Aceite de Oliva Extra Virgen, marca Finca Don Alberto”, el análisis reveló que el RNE y RNPA mencionados eran inexistentes, por lo que también fue calificado como un producto ilegal para su venta y consumo.
1
El padre de Micaela, víctima de femicidio, apuntó a la Justicia por su accionar ante violencia de género
2
Echaron a golpes a pareja gay de una pizzería por darse un beso
3
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles
4
Ola polar: cuáles son las provincias bajo alerta roja por frío extremo, según el SMN
5
Pronóstico del tiempo para Entre Ríos hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025