Este manjar noble se ganó su lugar entre las mejores comidas del planeta es un infaltable en una buena parrillada.
Por Canal26
Domingo 1 de Diciembre de 2024 - 21:25
La provoleta argentina entre las comidas más destacadas. Foto NA.
Sin dudas, los argentinos poseen una de las mejores la gastronomías del planeta. En esa línea, la provoleta se ganó su lugar en el mundo, al posicionarse dentro del ranking internacional elaborado por la prestigiosa publicación internacional Taste Atlas al meterse entre los mejores 10 platos "queseros" del mundo.
"Top 100 Cheese Dishes in the World" es el nombre del reconocimiento a los mejores 100 platos elaborados con queso a nivel mundial y la provoleta logró subirse al podio: ocupó el segundo puesto detrás del Saganki, un aperitivo griego en el que se envuelve al queso entre diversas verduras, carnes y mariscos.
Provoleta. Foto NA.
"En la Argentina el queso provoleta o provoleta asada se suele disfrutar antes de una comida como aperitivo. Es uno de los platos básicos del asado argentino. El provolone semiduro es el queso perfecto para la parrilla, porque es compacto y firme", destaca la publicación de Taste Atlas sobre esta comida albiceleste.
Y agrega: "Para el asado, se corta en rodajas de aproximadamente una pulgada de grosor, se sazona con una cantidad generosa de orégano, tal vez una pizca ligera de hojuelas de chile rojo seco, y se asa a la parrilla hasta que comienza a derretirse en el centro. La provoleta se disfruta mejor con salsa chimichurri con ajo y se combina con pan crujiente como acompañamiento".
Te puede interesar:
La mejor parrilla argentina: cuánto cuesta media tirita de asado en Don Julio en junio 2025
Te puede interesar:
Día del Padre sin lavar los platos: tres cortes de carne para hacer a la parrilla y comer en sándwich
La provoleta es uno de los grandes inventos argentinos. Se trata de un queso semiduro hilado inspirado en el provolone, perfecto para hacer a la parrilla y acompañar los asados.
Todo comenzó en la década de 1930, cuando un inmigrante calabrés llamado Natalio Alba llegó a la Argentina y, en 1938, se estableció en San Jorge, un pueblo santafesino cercano a la provincia de Córdoba. Este italiano, con esfuerzo y dedicación, empezó a ganarse la vida en su nuevo hogar y recorría las calles con un carro vendiendo carne, aceite y pan.
Las comidas que se encuentran en el ranking de los mejores platos queseros. Foto Freepik
Poco después, se trasladó a la pequeña localidad cordobesa de Arroyo Algodón, que hoy cuenta con apenas 1.200 habitantes. Allí decidió fusionar dos tradiciones argentinas que lo apasionaban: el queso y el asado.
Su desafío era crear un queso con una estructura sólida, capaz de resistir el calor de la parrilla sin derretirse ni caer entre las varillas. Para lograrlo, tomó como base un queso duro de origen italiano, el provolone, y aplicó la técnica del hilado para aumentar su resistencia.
En 1940, Natalio Alba patentó su creación bajo el nombre de "provoleta", dando origen a uno de los platos más icónicos de la gastronomía argentina, que también se popularizó en países vecinos como Uruguay.
1
Pronóstico del tiempo para Chubut hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
2
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
3
Ola de calor: cómo conservar la comida en la heladera durante un corte de luz
4
Pronóstico del tiempo para Entre Ríos hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025