Este plato se originó en el Mar de Liguria y se convirtió en un clásico de la cocina genovesa, todo gracias a un inesperado accidente a bordo de un barco.
Por Canal26
Sábado 31 de Mayo de 2025 - 12:50
Fainá, comida. Foto: Cucinare
La fainá, un plato tradicional, tiene una historia que se cuenta como un accidente culinario. Según la leyenda, durante una tormenta a bordo de un barco genovés en el Mar de Liguria, después de la Batalla de Meloria en 1284, una bolsa de garbanzos se volcó. La combinación del agua salada con los garbanzos creó una pasta que los marinos, sorprendidos, decidieron probar.
La fainá se descubrió por accidente. Foto: X
En la actualidad, la fainá se encuentra en todas las mesas argentinas acompañando la pizza. Se trata de una torta fina que se elabora con muy pocos ingredientes y que, en Italia, se conoce con varios nombres.
Te puede interesar:
Maru Botana reversionó un clásico: la receta de una pastafrola de dulce de leche en 7 pasos, ideal para la merienda
Para preparar una deliciosa fainá, se necesitan ingredientes que suelen estar en todas las cocinas. El secreto es que tenga tiempo suficiente de reposo y que el horno se encuentre caliente.
Cómo preparar fainá. Foto: X
Esta masa se debe llevar al horno durante 20-25 minutos, o hasta que la fainá esté dorada y crujiente por encima.
Te puede interesar:
Chipá en sartén: la receta ideal para preparar en poco tiempo y saciar los antojos de la hora del mate
Ubicada en Pedro Goyena 1108, Caballito, la Tiendita posee un amplio menú con varias versiones de faina como la clásica, la fugafaina y la de cebolla de verdeo y la rellena con mozzarella, jamón y morrón.
Una clásica pizzería en Avenida Lope de Vega y avenida Álvarez Jonte, Monte Castro. Fue fundada por don Perfecto Purdón en 1962 y hoy continuaba por su hijo y nieto. Esta fainá es horneada a leña (quebracho) y todos los sábados venden cerca de 1500 porciones.
Fainá. Foto: X
En el barrio de Floresta, específicamente en las calles Sanabria y Camarones, se encuentra un pequeño y pintoresco local porteño fundado en los 80 y creador de la reconocida fainá rellena. Los precios varían según si es la clásica o la rellena, que es la especialidad de la casa.
En los 60 los futbolistas René Pontoni y Mario Boyé inauguraron la cadena de pizzerías que hoy está a cargo del nieto del primero de ellos. Una de sus especialidades es su fainá con cebolla blanca y morada crudas, que se cocinan junto a la preparación. A su vez, tienen variedades con jamón y queso, tomate, mozzarella y ajo y una con rúcula. Se puede pedir online, por apps de delivery o en sus 10 sucursales.
Se encuentra en Sucre 1302, Belgrano y fue creada por el chef italiano Donato de Santis. En su pizzería, el jurado de Masterchef ofrece la posibilidad de degustar una fainá artesanal saborizada con hierbas.
1
ANMAT prohibió la venta de productos de una marca que los anunciaba como libre de gluten
2
Recortes: el Gobierno deja a 200 científicos formados del CONICET sin trabajo
3
Harvard lanzó 6 cursos gratuitos sobre inteligencia artificial y economía para dominar el futuro: cómo anotarse
4
"Nunca Más": ¿cuál fue el origen de la frase que se volvió un icono de la democracia?
5
Los próximos feriados y fines de semana largos de marzo y todo 2023