Expertos de la Universidad de California aseguran que las sentir fragancias mientras uno está dormido ayuda a la memoria olfativa y podría ralentizar afecciones como la demencia.
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 11:33
Dormir con fragancias en el ambiente ayuda al cerebro. Foto: Unsplash.
Al parecer, colocar velas aromáticas o aromatizadores de ambientes en los cuartos puede ser beneficio. Un estudio asegura que las fragancias podrían reforzar una conexión crítica entre las áreas neurológicas y la toma de decisiones.
Esto estaría relacionado con la memoria olfativa dado que la investigación propone que el hecho de percibir ciertos aromas mientras se está dormido ayuda a que el cerebro se mantenga ágil.
El estudio fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine y, posteriormente, publicado en la revista Frontiers in Neuroscience. En caso de confirmarse la teoría de los científicos, sobre las fragancias y sus beneficios para el cerebro, las afecciones como la demencia podría ralentizarse con el simple hecho de esparcir perfume antes de irse a dormir.
Aromatizar la habitación dos horas antes de dormir ayuda al cerebro. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El trastorno del sueño que deja inmóvil y asusta a las personas: cómo se desata y qué tratamientos existen
Unas 43 personas entre hombres y mujeres, de 60 a 85 años, participaron de la investigación, de los cuales a 20 les proporcionaron varios aceites aromáticos de distintas fragancias de limón, menta, eucalipto, romero, rosa, naranja y lavanda.
Al resto de los 23 restantes les dieron una imitación de rastros de fragancias, pero todos perfumaron sus hogares con ayuda de un difusor con diferentes aromas cada noche por dos horas durante seis meses.
Dormir con el ambiente aromatizado podría ayudar a ralentizar afecciones como la demencia. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
El verdadero secreto para una memoria fuerte: el alimento que ayuda a proteger el cerebro hasta los 90 años
El estudio reveló que aquellos que estuvieron expuestos a los aromas provenientes de los aceites demostraron resultados 226% mejores en relación a los que recibieron las trazas de un odorante.
Fue el escáner de cerebro realizado al grupo de prueba el que reveló un cambio significativo en la anatomía que vincula las áreas fundamentales del cerebro relacionadas a la memoria y el pensamiento.
Puesto que todos los voluntarios que participaron de la investigación tenían una salud mental similar, los especialistas se propusieron comprobar sí estos resultados se mantienen aún en las personas diagnosticadas con cierto grado de pérdida cognitiva.
1
El padre de Micaela, víctima de femicidio, apuntó a la Justicia por su accionar ante violencia de género
2
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
3
Ola polar: cuáles son las provincias bajo alerta roja por frío extremo, según el SMN
4
Pronóstico del tiempo para San Luis hoy: cómo estará el clima este viernes 30 de mayo de 2025
5
Pronóstico del tiempo para Chubut hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025