El país será el primero del mundo en ofrecer la fórmula en el sistema público de salud, aunque no se espera que su aplicación produzca un impacto sanitario inmediato debido a la baja disponibilidad de dosis.
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 20:05
Dengue en Brasil. Foto: EFE
El dengue no da tregua en Sudamérica y pone en jaque a las autoridades sanitarias. Ahor el Gobierno de Brasil debió abrir un centro de operaciones de emergencia contra tras la explosión de casos de la enfermedad en las primeras semanas del año en varias regiones del país.
Con la apertura del centro de operaciones, el Gobierno brasileño aumentará su capacidad para analizar los datos y para monitorear la situación epidemiológica con el objetivo de dar una respuesta coordinada en todas las esferas del poder.
La disparada de casos de dengue se produce en vísperas de que el Ministerio de Salud empiece a distribuir los primeros lotes de la vacuna desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.
La ministra de Salud, Nísia Trindade, dio inicio a los trabajos de esta unidad, situada en Brasilia y que pretende unificar las estrategias de enfrentamiento y vigilancia del dengue con el apoyo de los estados y los municipios.
Dengue en Brasil. Foto: EFE
En lo que va de año, Brasil ha registrado 262.247 casos de dengue, según los datos del Ministerio de Salud. Solo en enero aumentaron un 160 % con respecto al mismo mes de 2023.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
De acuerdo con el último balance oficial, se han reportado en el país 29 óbitos confirmados por la enfermedad, mientras que otras 173 muertes están bajo investigación.
Trindade negó a los periodistas que Brasil esté en una situación de "emergencia nacional", pues a su juicio solo hay cuadros epidémicos en algunos municipios de Río de Janeiro, Brasilia, Acre y Minas Gerais.
Dengue en Brasil. Foto: EFE
Brasil será el primer país del mundo en ofrecer la fórmula en el sistema público de salud, aunque no se espera que su aplicación produzca un impacto sanitario inmediato debido a la baja disponibilidad de dosis.
El Ejecutivo ha comprado un total de 6,5 millones de dosis para este año, lo que permitirá inmunizar a 3,2 millones de personas en un país con más de 200 millones de habitantes.
Ante la escasez de dosis, la vacuna se empezará a aplicar a partir de este mes a la población de regiones endémicas de dengue en 521 municipios. Para 2025, la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya ha contratado otros 9 millones de dosis.
1
Coronavirus sin freno: por contagio en una secta se duplican casos en Corea del Sur
2
Crecen las protestas en China luego de un incendio mortal en un edificio confinado
3
Coronavirus: Corea del Sur, en “alerta máxima” por el aumento de contagios
4
The New York Times advierte que Bolsonaro podría estar preparando un autogolpe en Brasil
5
Chile: Boric dijo que no cambiará su "norte" tras triunfo de la ultraderecha en constituyentes