La perspectiva eurocéntrica es controvertida, debido a que deja en un lugar marginal a los países del Sur. La iniciativa brasileña para contrarrestar eso.
Por Canal26
Martes 13 de Mayo de 2025 - 19:35
Mapamundi. Foto: Unsplash.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) lanzó una nueva representación oficial del mapamundi que desafía la tradicional orientación norte-sur. En esta innovadora versión cartográfica, el hemisferio sur se ubica en la parte superior, otorgando a Brasil un lugar central en la imagen del planeta.
Con el objetivo de llevar adelante una profunda reflexión sobre el rol geopolítico de los países emergentes en el escenario global contemporáneo, el Instituto busca cuestionar las convenciones establecidas por siglos de hegemonía cartográfica eurocéntrica.
El nuevo mapamundi que planteó Brasil. Foto: IBGE
Incluso, la publicación de este mapamundi adquiere una significación especial en un año crucial para Brasil. La nación sudamericana ejerce la presidencia de los BRICS, lidera el Mercosur y se prepara para ser anfitriona de la COP30 en la ciudad de Belem.
La directora de Geociencias del IBGE, Maria do Carmo Dias Bueno, explicó: "La forma en que vemos el mundo influye en cómo lo entendemos. El norte como parte superior es una convención con raíces coloniales". Según los especialistas, esta manera de observar el planeta contribuyó durante siglos a consolidar la marginación de los países del Sur.
Te puede interesar:
Tragedia en Brasil: al menos ocho muertos tras caer un globo aerostático
El nuevo diseño cartográfico resalta estratégicamente ciudades brasileñas como Río de Janeiro, Fortaleza y la propia Belem, todas ellas vinculadas a importantes cumbres y foros del Sur Global.
Para esta representación, el IBGE optó por la proyección Eckert III, reconocida por su equilibrio y menor distorsión visual en comparación con la tradicional proyección de Mercator, lo que permite destacar temáticas globales de manera más equitativa.
En el mapamundi que presentó el IBGE, Argentina figura en la cima de América Latina, sobre Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Por si esto fuera poco, también es necesario mencionar que las Islas Malvinas forman parte del territorio nacional, algo que refuerza el reclamo por la soberanía.
1
Atentado en Irán: qué se sabe hasta el momento del ataque que dejó más de 100 muertos
2
Puigdemont versus Illa: las alianzas de Pedro Sánchez entran en crisis tras las elecciones en Cataluña
3
Rusia lanzó un ataque masivo contra Kiev con misiles balísticos entregados por Corea del Norte
4
Se subastó en 6,2 millones de dólares la polémica banana pegada a una pared
5
Falla mundial de Microsoft: autoridades señalaron que los pasajeros afectados deben ser indemnizados