El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que ya pasó una semana de las elecciones y que cualquier prueba que presente el CNE requerirá de "un escrutinio minucioso" debido al "potencial de alteración y manipulación".
Por Canal26
Lunes 5 de Agosto de 2024 - 21:35
Edmundo González Urrutia. Foto: EFE
Estados Unidos aclaró este lunes que, si bien reconoció a Edmundo González Urrutia como el vencedor de las elecciones, todavía no lo reconoce como presidente de Venezuela, y pidió al chavismo y a la oposición que negocien una transición democrática.
"Todavía no estamos en ese punto (de reconocerlo como presidente). Estamos en estrecho contacto con nuestros socios en la región, especialmente Brasil, México y Colombia, para encontrar un camino a seguir", dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Miller instó además al oficialismo y a la oposición a que "inicien discusiones para una transición pacífica de regreso a la democracia".
El portavoz reiteró el llamado para que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), que proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio sin aportar evidencia alguna, publique de una vez las actas de votación con los resultados.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
Miller subrayó que ya pasó una semana de las elecciones y que cualquier prueba que presente el CNE requerirá de "un escrutinio minucioso" debido al "potencial de alteración y manipulación tras ese período de tiempo".
Te puede interesar:
Elecciones en Venezuela: Maduro pidió que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció el 1 de agosto la victoria electoral de Edmundo González, al dar veracidad a las actas de votación obtenidas por la plataforma mayoritaria opositora y que darían una victoria abrumadora a su candidato.
Los presidentes de las grandes potencias de izquierda de la región, el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Colombia, Gustavo Petro; y el de México, Andrés Manuel López Obrador, fueron más cautos y en un comunicado conjunto pidieron al CNE que haga públicas las actas y que haya una verificación de los resultados.
1
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
2
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
3
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
4
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
5
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania