El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, señaló que se estarán llevando a cabo negociaciones para implementar una serie de medidas en la región de para llegar a una desescalada del conflicto de manera "integral".
Por Canal26
Domingo 27 de Octubre de 2024 - 14:17
Ejército israelí en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, afirmó este domingo que su país propuso aplicar un alto el fuego en la región de la Franja de Gaza de 48 horas, que está en guerra con Israel desde el pasado 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás atacó civiles en la ciudad de Reim y sus cercanías, donde mató a más de 1.200 personas y secuestró a más de 250.
La propuesta del alto el fuego es para que Hamás libere a cuatro rehenes israelíes, un pedido permanente de la nación judía, a cambio de la excarcelación de un número indeterminado de presos palestinos que están en poder del Ejército hebreo.
"En los últimos días, Egipto realizó un esfuerzo para lanzar una iniciativa que tiene como objetivo promover un alto el fuego por 48 horas en las que se realizará un intercambio de cuatro rehenes por un grupo de presos en las cárceles israelíes", manifestó el mandatario egipcio en una rueda de prensa desarrollada en su capital, El Cairo.
Desesperación de los gazatíes ante la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Foto: Web.
Además, agregó que durante 10 días se estarán llevando a cabo negociaciones para implementar una serie de medidas en la región de Gaza "para llegar a un alto el fuego integral".
Cabe recordar que Egipto, junto a Qatar, ejercen su papel de mediadores en el conflicto bélico que ya involucra a otros actores además de los dos mencionados, como lo son Irán y el Líbano. A esta lista se suma Estados Unidos y sus intereses económicos en la región, por lo que la escalada bélica se hace cada vez más pronunciada y ya ha generado gran cantidad de bajas en ambos bandos enfrentados.
Te puede interesar:
Donald Trump informó que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
Varios organismos internacionales y las comunidades que permanecen en Gaza denuncian la situación crítica humanitaria en la región. Desde Israel afirman que no atacan civiles, pero las fuerzas que resisten en la Franja sostienen lo contrario.
Además, por la falta de combustible e insumos médicos, además de las dificultades para acceder a los servicios básicos como luz y agua, los hospitales en la zona se ven notablemente afectados. A esto se suma la enorme demanda por heridos y muertos por los bombardeos, lo que hace que la región se vuelva un verdadero infierno.
1
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
4
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años