Históricamente, el intervalo entre recesiones promedia alrededor de 5,5 años, lo que indica que la próxima podría esperarse hasta 2026 si este patrón se mantiene.
Por Canal26
Domingo 15 de Septiembre de 2024 - 20:57
Debilitamiento del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Con las elecciones en Estados Unidos a la vuelta de la esquina -el 5 de noviembre de 2024-, la campaña del candidato republicano, Donald Trump, critica duramente a la administración presidida por Joe Biden, y avalada por la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris, por los descalabros económicos en el país, teniendo en cuenta que un indicador clave predice la llegada de una recesión inminente.
Las tendencias del mercado inmobiliario y las tasas de desempleo desempeñan un rol crucial en la posibilidad de que la economía de Estados Unidos entre en recesión en un futuro mucho más cercano que lo que las principales autoridades del país desearían.
Debilitamiento del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Históricamente, el intervalo entre recesiones promedia alrededor de 5,5 años, lo que indica que la próxima recesión podría esperarse hasta 2026 si este patrón se mantiene.
Además, un precursor confiable sigue siendo el debilitamiento del mercado inmobiliario: usualmente, cuando los mercados inmobiliarios se debilitan, una recesión le continúa.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
Un análisis hecho por la plataforma de investigación de inversiones Game of Trade también sugiere una fuerte correlación entre las tendencias del mercado inmobiliario y las tasas de desempleo. Por lo tanto, el estudio señala que si las predicciones del mercado inmobiliario se mantienen, una recesión podría ocurrir para finales de 2024, aunque la históricamente baja tasa de desempleo podría retrasar su inicio.
Debilitamiento del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Además, otro de los factores que podría posponer aún más la próxima recesión es el gasto gubernamental significativo en los últimos años. De este modo, podría esperarse una reducción de la actividad económica para 2025 o incluso el próximo año.
1
Denuncian que Dina Boluarte plagió un libro que incluyó en su currículum para obtener un cargo público en 2007
2
El gobierno de Chile sobre las declaraciones de Rafael Bielsa: “Representan una intromisión inaceptable”
3
El PSOE deja vía libre al Partido Popular para una investidura fracasada: "No vamos a darnos codazos con Feijóo"
4
Un bebé de dos años, en coma tras sufrir una intoxicación con cocaína en Puerto Rico
5
La OTAN rinde homenaje a las "innumerables mujeres" que sufren por las guerras como en Ucrania