El grupo alineado con Irán y que controla el norte de Yemen alcanzó el domingo por primera vez el centro del Estado judío con un misil.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 15:33
Yahya Sinwar, el nuevo jefe del buró político de Hamás. Foto: Reuters.
El jefe de Hamás, Yahya Sinwar, felicitó al grupo de los hutíes -mediante una carta al líder Abdul Malik al Houthi- por su ataque con misiles contra Israel. Además, dijo que, aunque causó daños menores y ninguna muerte, envía un mensaje a su enemigo.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo por su parte que el grupo había atacado con un nuevo misil balístico hipersónico que recorrió 2.040 kilómetros en sólo 11 minutos y medio. No hubo víctimas directas, pero nueve personas resultaron heridas leves cuando buscaban refugio.
"Los esfuerzos combinados con Yemen y nuestros valientes hermanos en la resistencia en el Líbano e Irak romperán a Israel y conducirán a su derrota", escribió Sinwar en una extensa misiva.
Es que, si bien el Ejército israelí anunció que un misil interceptor había chocado y fragmentado el proyectil yemení, para Hamás es muy importante el hecho de que "lleguen profundamente a la entidad enemiga, evitando todas las capas de defensa e intercepción", agregó Yahya.
Columna de humo negro tras un ataque desde Yemen a Israel. Foto: EFE.
Esta acción se enmarcó, según los rebeldes hutíes aliados de Irán, en la quinta fase de una campaña militar que libran contra Israel, bajo el pretexto de mantener un gesto de solidaridad con Hamás y la guerra en Gaza, donde ya murieron más de 41.200 palestinos desde octubre.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023
En la carta, Sinwar también avanzó que están "preparados para una larga guerra de desgaste contra Israel" y que sus "fuerzas de resistencia en Gaza están en buena posición".
El hombre de 61 años se convirtió el pasado 6 de agosto también en el líder de la rama política de Hamás, tras el asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán a finales de julio, en un ataque atribuido a Israel.
Seguidores de los hutíes se movilizan en solidaridad con Palestina. Foto: EFE.
El nuevo líder de la milicia, que se supone que sigue escondido en los túneles de Gaza, representa la línea más dura y beligerante del grupo y es considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre, lo que lo convierte también en el hombre más buscado por Israel.
1
Derrumbe del puente de Baltimore: su nombre en honor a un poeta y la historia de sus construcciones
2
Abrazo de la discordia: Modi y Putin protagonizaron un encuentro que inquieta a Estados Unidos
3
Tensión en Francia: un policía fue apuñalado en París a solo una semana del comienzo de los Juegos Olímpicos
4
Joaquín Guzmán López, hijo del "Chapo", se declaró inocente de cargos de narcotráfico en Estados Unidos
5
Lucha contra el cáncer: desarrollan un método para diagnosticarlo en menos de tres horas