El tribunal, con magistrados afines al chavismo, ratificó los resultados de los comicios del 28 de julio. La sentencia concluyó de manera "inequívoca e irrestricta", según explicó Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado.
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 14:06
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
"Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)", dijo Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado, ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos.
El Tribunal Supremo de Venezuela confirmó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales. Video: REUTERS.
La sentencia, con la que concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 ex candidatos presidenciales.
Rodríguez explicó que basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales "altamente calificados e idóneos", cuyas identidades se desconocen, así como detalles de todo el proceso de validación, que se llevó a cabo sin presencia de representantes de la oposición mayoritaria.
Caryslia Rodríguez, integrante del Tribunal Supremo de Venezuela. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Elecciones en Venezuela: Maduro pidió que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
Antes de que el TSJ emitiera su fallo, el abanderado de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, advirtió que la decisión judicial "solo agravará la crisis" que vive el país.
"Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular. El país y el mundo conocen su parcialidad y, por ende, su incapacidad de resolver el conflicto; su decisión solo agravará la crisis", expresó el candidato opositor en X, donde auguró que el alto tribunal favorecería al Gobierno, contrario a lo reiterado por Maduro, que aseguró que la institución es "sólida".
Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular.
— Edmundo González (@EdmundoGU) August 22, 2024
El país y el mundo conocen su parcialidad y, por ende, su incapacidad de resolver el conflicto; su decisión solo agravará la crisis.
Los venezolanos no estamos dispuestos a renunciar a nuestra libertad ni a… pic.twitter.com/PX4Ezj8EWU
La PUD mantiene que su candidato ganó por amplio margen las presidenciales y publicó "el 83,5 % de las actas electorales" para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
1
Chile: Boric cambió a cinco ministros a poco de cumplir un año en la presidencia
2
Se cumple un año de la muerte de gobernadora en México y continúan las dudas
3
Violencia armada sin freno en EEUU: al menos cinco muertos tras tiroteo en Louisville
4
Acuerdo por Malvinas: Argentina da un polémico giro diplomático
5
AMLO nacionalizó el litio: "Para que no lo puedan explotar extranjeros de Rusia, China o Estados Unidos"