Se decidió luego de un pedido de Kiev para defenderse de los bombardeos lanzados por el Kremlin a infraestructura energética y civil. Se confirmará esta semana.
Por Canal26
Miércoles 14 de Diciembre de 2022 - 08:18
Los sistemas antiaéreos Patriot. Foto: Reuters.
Estados Unidos está organizando el envío de baterías antiaéreas Patriot a Ucrania. Fue una solicitud que hizo Kiev a sus aliados occidentales para poder protegerse de los bombardeos lanzados por Rusia contra infraestructura energética y civil. El martes adelantaron que el anuncio oficial se podría hacer esta misma semana.
Si bien todo está encaminado, el plan aún necesita la aprobación del secretario de Defensa, Lloyd Austin, antes de ser enviado al Despacho Oval para que el presidente lo firme. Según fuentes se espera que la iniciativa sea aprobada.
Aún no está definido cuántos se enviarán, pero una batería suele incluir un radar que detecta y sigue el objetivo, ordenadores, generadores y una estación de control, además de ocho minilanzaderas con cuatro misiles listos para disparar.
Una vez que el plan sea aprobado, los misiles llegarían rápidamente a Ucrania, cuyos militares recibirían entrenamiento en su uso en la base de Estados Unidos en Alemania, según dijeron las fuentes.
Te puede interesar:
La venganza de Irán: lanza 100 misiles contra Israel tras ataque contra instalaciones nucleares y su cúpula militar
Alexander Vindman, un teniente coronel retirado del Ejército que dirigió la política sobre Ucrania en la Casa Blanca durante la administración de Trump dijo que de adoptarse la decisión sería"muy, muy significativa”. Y agregó "Los Patriot van a permitir hacer frente a una gran cantidad de diferentes desafíos que tienen los ucranianos, especialmente si los rusos importan misiles balísticos de corto alcance" desde Irán.
El Pentágono, por su parte, prefirió no referirse al tema. Sin embargo, fuentes cercanas dijeron que el entrenamiento militar para usar los misiles puede durar meses. Rusia advirtió que la entrega de Patriots sería vista como una escalada en el conflicto.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia