Los principales líderes opositores al chavismo exigieron a Nicolás Maduro que cese con "los crímenes de lesa humanidad".
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 21:45
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
El abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y su principal defensora, María Corina Machado, definieron los próximos pasos de "la lucha" a favor de la "soberanía popular", en referencia a la "victoria" que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) atribuye a su líder en los comicios del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador.
En este sentido, los dos líderes mantuvieron una reunión de trabajo pese a que "el presidente electo Edmundo González", está exiliado en España desde el pasado 8 de septiembre, cuando llegó a Madrid tras solicitar asilo debido a la persecución política y judicial que denunció haber sufrido en su país luego de las elecciones.
Los líderes opositores se reunieron con el objetivo de "seguir articulando el esfuerzo en pro de la lucha por la defensa de la soberanía popular expresada el 28 de julio", así como para afinar los detalles de cara al 28 de septiembre, para cuando el antichavismo mayoritario convocó a una "movilización global" contra la controvertida reelección de Maduro.
Te puede interesar:
Elecciones en Venezuela: Maduro pidió que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
Según el anuncio de la PUD, hecho el pasado sábado, la próxima manifestación tendrá también como objetivo pedir al mundo el reconocimiento de González Urrutia como "presidente electo" y exigir al Gobierno de Maduro el cese de "los crímenes de lesa humanidad".
El bloque opositor no ofreció mayores detalles sobre lo conversado por González Urrutia y Machado, quien dijo recientemente, tras la salida del país del excandidato presidencial, que continuará "la lucha" en Venezuela, donde asegura estar en la clandestinidad.
Manifestaciones contra Nicolás Maduro; elecciones en Venezuela. Foto: Reuters
La exdiputada insiste en que el líder de la plataforma se juramentará el 10 de enero, cuando comienza el próximo período presidencial, de seis años, aunque todavía no se conocen detalles de la forma en la que espera materializar esta meta, toda vez que Maduro cuenta con el respaldo de todas las instituciones del Estado.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza