Durante la Cumbre celebrada en París, el mandatario colombiano presentó su llamativa propuesta.
Por Canal26
Jueves 22 de Junio de 2023 - 19:00
Gustavo Petro, Colombia. Foto: Reuters
El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió ante la comunidad internacional adoptar un "Plan Marshall" para hacer frente a la crisis climática a nivel global. El mismo será financiado con una tasa a las transacciones financieras para “cambiar deuda por acción climática” y de esta manera, superar este gran problema que puede implicar nuestra extinción.
El objetivo del evento consiste en revisar la arquitectura financiera internacional que nació con los acuerdos de Bretton Woods en 1944, cuando la prioridad era reconstruir Europa, con el fin de adaptarla ahora a los retos del siglo XXI, como lo es el cambio climático.
Durante la Cumbre, celebrada en París, el presidente de Colombia expresó: "La crisis climática implica un gran plan Marshall global de inversiones para obtener fondos que el capital privado no daría sino en una escala limitada".
"Lo que nosotros proponemos es cambiar deuda por acción climática. La experiencia del FMI con el Covid muestra un balbuceo de lo que se puede hacer hoy en la práctica, que es una emisión mundial de derechos especiales de giro (DEG)", dijo Petro.
Te puede interesar:
Atentado en Colombia: ¿por qué se redujo la custodia de Miguel Uribe justo antes del ataque?
El presidente colombiano se dirigió directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien compartió mesa redonda, para asegurar que las medidas propuestas por Bruselas, como la tarificación de la contaminación, son demasiado dependientes de la empresa privada.
Gustavo Petro habla sobre la crisis climática. Video: Reuters
"La inversión para combatir la crisis climática supone cientos de miles de millones" y "el capital se guía por la rentabilidad", declaró Petro, que puso en duda "que el mercado pueda solucionar un problema que él mismo ha creado".
Destacó que "no hay tiempo de hacer la guerra al capital" pero sí de admitir que "tiene sus límites" a la hora de solucionar los problemas actuales y que "los recursos necesarios van más allá de la rentabilidad".
Te puede interesar:
Atentado en Colombia: tras dos complejas cirugías, Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico
El nombre de ese proyecto es el mismo que el Gobierno de Estados Unidos utilizó para ayudar a la reconstrucción de las naciones de Europa Occidental, las cuales resultaron devastadas luego de la Segunda Guerra Mundial.
Lo que Petro quiere conseguir es que, a través de la financiación del Fondo Monetario Internacional (FMI), se cree un fondo extranjero para poder actuar de manera adecuada frente a las situaciones y desastres climáticos que afloran al mundo entero.
Gustavo Petro y Emmanuel Macron. Foto: EFE
“Ahora podemos hacer una gran inversión pública liberando deuda de tal manera que este nuevo espacio que le llamo el ‘Plan Marshall contra la crisis climática’, pueda darse y, ahí sí, lograr que los números funcionen. Es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero tiendan a cero, que es la única manera que tenemos para salvar la especie humana y la vida en el planeta tierra”, concluyó.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?