La adolescente, de 16 años y originaria de una región kurda, estaba internada en el hospital Fajr de Teherán desde el 1 de octubre.
Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 16:01
La agresión que habría sufrido Armita Garawand en el subte de Teherán. Foto: Twitter.
La adolescente iraní Armita Garawand, quien quedó en coma tras sufrir una supuesta agresión en el subte de Teherán a manos de agentes de la Policía de la Moral, murió tras pasar casi un mes internada.
La adolescente, de 16 años y originaria de una región kurda, estaba internada en el hospital Fajr de Teherán desde el 1 de octubre, tras desmayarse en el subte de la capital, en un incidente cuyas circunstancias generaron controversia.
Según varias ONGs, la adolescente resultó herida de gravedad a raíz de una "agresión" a manos de los miembros de la Policía de la moral, encargados de vigilar la obligación impuesta a las mujeres iraníes de cubrirse en público la cabeza con un velo.
Armita Geravand. Foto: redes sociales
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Las autoridades en cambio afirmaron que sufrió una supuesta "caída de presión" y negaron todo "altercado verbal o físico" entre ella y los pasajeros o responsables del subte de Teherán.
Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos pidieron que se realizara una investigación internacional sobre el caso.
El momento del presunto ataque de la policía de la moral iraní. Video: X @AlinejadMasih
En ese marco, fueron detenidas y luego liberadas la madre de la joven y una periodista del diario Shargh enviada al lugar para cubrir el suceso. Según medios iraníes, la madre de la joven fue detenida tras protestar contra las restricciones de visitas al hospital.
La supuesta agresión de Armita recuerda a la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, ocurrida el 16 de septiembre de 2022, que derivó en masivas protestas contra el Gobierno de Irán que dejaron medio milla de muertos, de acuerdo con balances extraoficiales.
Policía de la moral. Foto: EFE
A partir de esas movilizaciones las autoridades endurecieron los controles sobre las mujeres iraníes y recortaron sus derechos y accesos a lugares como salones de belleza, peluquerías y parques públicos.
Amini, de 22 años y de origen kurdo, había sido detenida por incumplir supuestamente el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres en Irán.
Amini y el movimiento Mujer, Vida y Libertad fueron galardonados el 19 de octubre con el premio Sajarov 2023 del Parlamento Europeo, que destacó así la lucha de las mujeres por sus derechos en Irán.
1
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
2
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
3
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
4
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
5
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"