Diana Mondino se pronunció en sus redes sociales contra el actual presidente venezolano y dijo que "no hay fraude ni violencia que oculte la realidad".
Por Canal26
Domingo 28 de Julio de 2024 - 23:27
Acto de Nicolás Maduro en Venezuela. Foto: EFE.
La canciller argentina, Diana Mondino, le pidió al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, que "reconozca la derrota" en las elecciones presidenciales celebradas este domingo, y aseguró que el chavismo perdió "en todos los estados por más de 35%".
"Maduro: RECONOZCA LA DERROTA. La diferencia de votos en contra de la dictadura chavista es abrumadora. Perdieron en todos los estados por más de 35%", señaló la funcionaria.
Y cerró: "No hay fraude ni violencia que oculte la realidad".
Diana Mondino pide a Nicolás Maduro que reconozca la derrota en las elecciones venezolanas. Captura de X.
Por su parte, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, expresó en su cuenta de X: "Como Gobierno de Chile, hacemos un firme llamado a que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada y que se garanticen los resultados de la elección presidencial. Se viven horas decisivas en Venezuela y la democracia debe primar ante todo".
Te puede interesar:
Elecciones en Venezuela: Maduro pidió que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
Horas antes, la Cancillería Argentina, junto a otros seis países de América, emitió este domingo un comunicado en el que le reclamaron a Maduro que garantice que se respetarán los resultados electorales en Venezuela y pidieron que se permita un "conteo transparente" de los votos.
"Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay seguimos de cerca los acontecimientos en Venezuela y consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas. Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos", expresaron los gobiernos.
1
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
2
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
3
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años