Se trata de la norma de 1994, que restringe el acceso a las armas a individuos que tengan órdenes perimetrales por violencia doméstica.
Por Canal26
Martes 7 de Noviembre de 2023 - 21:36
Corte Suprema del Estado de Florida. Foto:Twitter
El Tribunal Supremo de Estados Unidos abordó en una audiencia la constitucionalidad de una norma de 1994 que restringe el acceso a las armas a los individuos con órdenes perimetrales por violencia doméstica.
Este caso pone a prueba a la mayoría conservadora (6-3) en el Tribunal y su disposición a levantar las pocas restricciones al acceso a las armas que existen en el país.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
El año pasado, el Supremo expandió el acceso a las armas al tumbar una ley centenaria del estado de Nueva York que prohibía llevarlas en público, en una interpretación estricta de la Segunda Enmienda que marcó un precedente para esta mayoría conservadora.
Ahora, los magistrados se mostraron escépticos con los argumentos del demandante, un hombre de Texas identificado como Zackey Rahimi que fue detenido por amenazar a su pareja con un arma, a pesar de tener una orden de alejamiento.
Uso de armas en Nueva York.
A Rahimi no solo le dieron la razón tribunales inferiores, sino que también tiene el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle y la Fundación Segunda Enmienda, entre otros.
La cuestión central aborda si la Segunda Enmienda protege el derecho de los individuos a llevar armas, incluso si se determina que son peligrosos o si se pueden imponer restricciones en algunos casos.
Te puede interesar:
Trump afirmó que Irán avisó sobre el ataque contra las bases militares de EEUU y lo calificó como "una respuesta muy débil"
El Gobierno de Joe Biden, que defiende la norma de 1994, argumentó ante los magistrados que esta protege a las víctimas de violencia doméstica, un argumento que parecieron compartir incluso jueces conservadores en su turno de preguntas.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Ahora el alto tribunal deliberará durante los próximos meses sobre el asunto y se espera que publique un fallo a mediados de junio del año que viene.
1
Guerra cibernética: Anonymous hackeó la televisión rusa y mostró lo que sucede en Ucrania
2
Gripe Aviar: advierten que una mayor propagación aumentaría el riesgo de infección humana
3
Tras su renuncia, un comité determinó que Boris Johnson "engañó deliberadamente" al Parlamento
4
Daniel Noboa propone una suba del 12 al 15% del IVA para afrontar el conflicto armado en Ecuador
5
Tregua en el Líbano: el líder de Hezbollah afirmó que logró una "victoria divina" pese a "no querer la guerra" con Israel