A fin de limitar sus gastos luego del anuncio del presidente de los Estados Unidos de dejar de aportar para el organismo, la OMS busca alternativas para paliar sus egresos y limita su próximo presupuesto.
Por Canal26
Lunes 19 de Mayo de 2025 - 12:25
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Reuters/Jean Bizimana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos y también a los miembros de su equipo directivo a raíz de su intención de limitar sus gastos y sobrevivir al recorte de financiación que anunció hace meses la administración del presidente Donald Trump.
Y es que apenas asumió el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar el financiamiento a esta organizar que le daba los Estados Unidos, lo que le ha generado problemas financieros a la OMS y ha obligado a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027): pasó de 5.300 millones previstos inicialmente a 4.200 millones de dólares.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard.
Esto también coincide con los recortes en paralelo de la ayuda internacional de EE.UU. en cuanto a la ayuda de salud en 70 países. Según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mencionó que estos países "justamente ahora necesitan una OMS fuerte”.
Asimismo, frente a ministros responsables de la Sanidad de los más de 190 países miembros de la OMS, Tedros confirmó que no le queda otra alternativa a la organización que reducir su personal a fin de comprimir lo más posible sus prioridades, debido a que “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”.
En ese sentido, el nuevo presupuesto (reducido en un 21% a partir de la decisión de los Estados Unidos), plantea la necesidad de adaptarse a la nueva realidad y cómo harán los países para suplir los recursos faltantes del país norteamericano.
Te puede interesar:
Según la OMS, sus equipos médicos no pueden operar en Gaza por tener prohibido el ingreso
Dado que en su primera administración (201-2021) ya el republicano Donald Trump había tomado una decisión similar de desfinanciar a la OMS (algo que luego fue revocado por la administración de Joe Biden), este organismo emprendió hace algunos años reformas de su situación financiera.
Una de sus medidas centrales fue plantearle a los Estados miembros que sus contribuciones obligatorias debían ir aumentando progresivamente hasta representar cuanto menos el 50% del presupuesto de base. Cabe resaltar que en los más de 75 años de existencia de la OMS, la misma había sido financiada principalmente por contribuciones voluntarias de los países.
La sede de la Organización Mundial de la Salud. Foto: Reuters/Denis Balibouse.
En ese sentido, en lo que respecta a las contribuciones voluntarias, Estados Unidos siempre fue el principal donante de la OMS.
En lo que respecta a su presupuesto, y en la situación actual (sumadas las donaciones que el organismo recibe), la OMS se podría asegurar 2.600 millones de dólares o el 60% del total, lo que le dejaría una brecha de 1.700 millones de dólares.
“Sabemos que con el panorama actual, movilizar esa suma será difícil”, reconoció Tedros, y agregó que se trata de una cifra ridícula si se compara con los “2.100 millones de gastos militares en el mundo cada ocho horas”.
Esta situación crítica de la OMS coincide con el aumento de las necesidades sanitarias en diferentes países, incluso por la reducción general de la ayuda internacional proporcionada por los Estados Unidos.
“En al menos 70 países los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarios han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos (médicos)", resaltó Tedros.
1
Restos del Submarino Titan llegaron a Canadá: las primeras imágenes a diez días de la implosión
2
Trump defendió su buen trato con líderes de Rusia, China y Corea del Norte: "Son inteligentes"
3
Estados Unidos anunció un "progreso sustancial" en las negociaciones con China sobre aranceles
4
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
5
Advierten que hay datos concretos de que personas mueren de hambre en Sudán