El texto, presentado por Chile, fue adoptado por consenso y es similar a los que desde hace años viene aprobando periódicamente este órgano de Naciones Unidas.
Por Canal26
Martes 20 de Junio de 2023 - 18:34
Argentina renueva ante ONU su oferta al Reino Unido para dialogar sobre Malvinas. Foto:@chileonu
El debate entre Argentina y Reino Unido sobre la soberanía de las Malvinas continua vigente con el pasar del tiempo. Con el objetivo de hacer frente a esta situación, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó este martes una resolución en la que le pide a ambas partes que “afiancen el actual proceso de diálogo y cooperación mediante la reanudación de las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica”.
El Comité insiste en que la negociación es “la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial” de Malvinas. Frente a esta situación, el organismo reitera su apoyo a la misión de bueno oficios encomendada por el secretario general de la organización, António Guterres.
Te puede interesar:
No fue Chile: el enemigo invisible que Argentina debió afrontar en Malvinas y decidió la guerra
Luego de 39 años del conflicto armado, el pasado 2 de abril, el gobierno argentino renovó su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. "Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas", afirmó el presidente Alberto Fernández en un mensaje a través de Twitter.
Argentina renueva ante ONU su oferta al Reino Unido para dialogar sobre Malvinas. Video: EFE
En un discurso ante el Comité de Descolonización, el canciller argentino, Santiago Cafiero hizo explícita la postura de Argentina, al señalar que Buenos Aires mantiene sobre la mesa su más reciente oferta de diálogo a pesar de la falta de respuesta por parte británica.
Pese a la usencia de Reino Unido, en el debate realizado acerca de la cuestión todos los países respaldaron la idea de una negociación, incluido el llamado Grupo de los 77 más China, un bloque que reúne a 134 de los 193 Estados miembros de la ONU.
Además, numerosas delegaciones latinoamericanas se alinearon con Argentina en sus reclamaciones de soberanía de las Malvinas.
Te puede interesar:
Una amenaza bélica cada vez más cerca: los buques de guerra de EEUU podrían establecerse en las Malvinas
Durante la guerra, librada por 74 días tras la invasión por tropas argentinas de la dictadura militar del general Leopoldo Galtieri en 1982, perdieron su vida 648 argentinos y 255 británicos.
El conflicto armado en las islas concluyó con la rendición argentina y la recuperación del archipiélago por parte del Reino Unido. Pese a la derrota, Buenos Aires sigue reclamando la soberanía de las islas con el argumento de que fueron usurpadas en 1833.
Cementerio Darwin, Malvinas. Foto: Télam
"El mejor modo de homenajearlos es continuar trabajando todos los días para alcanzar el objetivo de recuperar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, por el que muchos de ellos dieron su vida", dijo por su parte la Cancillería.
Una resolución de Naciones Unidas de 1965 reclamó a los dos países iniciar un diálogo respecto a la soberanía, el cual volvió a tomar fuerza estos días.
1
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
2
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
Crisis en Venezuela: militares se sublevan contra Nicolás Maduro y apoyan a Juan Guaidó