Las protestas se extendieron por Irán desde que la joven Mahsa Amini murió el 16 de septiembre a manos de las autoridades por llevar "vestimenta inapropiada".
Por Canal26
Lunes 10 de Octubre de 2022 - 18:41
Protestas en la capital iraní. Foto: Reuters.
El mundo entero pone su atenta mirada sobre la dura situación que atraviesa la sociedad en Irán, pero muy en especial las mujeres de esa nación manejada a voluntad por un régimen violento y anacrónico.
Las fuerzas de seguridad iraníes intensificaron el lunes la represión de las protestas en varias ciudades kurdas, según mostraron publicaciones y videos en las redes sociales, con el objetivo de sofocar los disturbios provocados por la muerte de una mujer bajo custodia policial.
Las protestas se extendieron por Irán desde que Mahsa Amini, una joven de 22 años de la región kurda del país, murió el 16 de septiembre mientras estaba detenida por llevar "vestimenta inapropiada", lo que inició una de las olas de descontento más graves en la República Islámica desde la revolución de 1979.
Si bien los estudiantes jugaron un papel fundamental en las protestas, con decenas de universidades en huelga, informes no confirmados en las redes sociales mostraron que los trabajadores de las refinerías de petróleo de Abadan y Kangan y el Proyecto Petroquímico Bushehr se habían sumado a las marchas. Un portavoz del Ministerio del Petróleo no respondió de inmediato a una llamada telefónica de Reuters en busca de comentarios.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Una combinación de protestas extendidas y huelgas de trabajadores petroleros y comerciantes de Bazaar ayudaron a llevar al clero al poder en la revolución iraní hace cuatro décadas. Las tensiones han sido especialmente fuertes entre las autoridades y la minoría kurda que, según los grupos de derechos humanos, fue oprimida durante mucho tiempo, una acusación que la República Islámica niega.
Violencia en las calles. Foto: Reuters.
El grupo de derechos humanos Hengaw informó el lunes de una intensa presencia de fuerzas armadas de seguridad en las ciudades kurdas de Sanandaj, Saqez y Divandareh. La agrupación constató que al menos cinco residentes kurdos murieron y más de 150 resultaron heridos en las protestas desde el sábado.
Videos compartidos en las redes sociales mostraron protestas en decenas de ciudades de Irán la madrugada del lunes, con feroces enfrentamientos entre manifestantes y policías antidisturbios en ciudades y pueblos de la provincia natal de Amini, Kurdistán.
Irán tiene un historial de sofocar los disturbios entre su población kurda de más de 10 millones de personas, parte de una minoría cuyas aspiraciones de autonomía también han llevado a conflictos con gobiernos en Irak, Siria y Turquía.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años