Tras la muerte de Jorge Bergoglio, los cardenales deben seleccionar a la persona que lo reemplace. Fechas estimativas, proceso de votación y candidatos, en la nota.
Por Canal26
Jueves 24 de Abril de 2025 - 07:03
Los fieles rezan por la salud del papa Francisco en el Vaticano. Foto: Reuters/Remo Casilli
El dolor por la muerte del papa Francisco también incluye un gran misterio por conocer quién será su sucesor. Desde el Vaticano, confirmaron una serie de fechas que pueden llevar al esperado cónclave, que tendrá como fin la elección de un nuevo Santo Padre.
Según indicaron desde la Santa Sede, las "Novendiales", el periodo de nueve días de luto tras la muerte del pontífice, finalizarán el próximo domingo 4 de mayo. Tras esa fecha, se convocará al cónclave para iniciar las negociaciones acerca del sucesor de Jorge Bergoglio.
Los rituales funerarios del papa Francisco. Foto: Reuters/Vatican Media.
La primera de las nueve misas en honor a Francisco se desarrollará este sábado 26 de abril desde las 10, hora local, en la basílica de San Pedro, mientras que la última se realizará el domingo 4 de mayo a las 17 en el mismo sitio.
El primer día de ese periodo de luto será ya el de su funeral y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor. Esta celebración se repetirá diariamente y estará abierta a quien quiera rezar por el alma del pontífice argentino.
Una vez que termine este periodo, se convocará a un cónclave, que todavía no tiene fecha confirmada, aunque hay algunas cuestiones que ayudan a estimar el momento. El llamado para la elección del nuevo papa debe darse dentro de los 20 días posteriores al fallecimiento de Francisco, por lo que el evento podría darse entre el lunes 5 y el sábado 10 de mayo.
Vaticano. Foto: Reuters/Matteo Minnella.
Cabe recordar que el candidato elegido debe contar con dos tercios de los votos totales, que en esta oportunidad serían 94. En caso de que no haya un resultado tras 24 votaciones, se puede proceder con otro método elegido por mayoría absoluta, aunque el nuevo papa debe contar con una mayoría simple a su favor de manera obligatoria.
La reunión en la Capilla Sixtina cuenta con la participación de todos los cardenales que tienen menos de 80 años, además de un grupo reducido de personas con el fin de brindar apoyo a los protagonistas. En busca de garantizar el hermetismo absoluto, el sitio tiene sus ventanas tapadas, al igual que los espacios abiertos, y se instalan diversos inhibidores de señal.
Te puede interesar:
El Vaticano pide donaciones: el tradicional "Óbolo de San Pedro" busca salvar la caída de sus ingresos
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
Crisis en Venezuela: militares se sublevan contra Nicolás Maduro y apoyan a Juan Guaidó
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?