Entre los detenidos se encuentra una de las primeras periodistas en contar la muerte de Masha Amini: aseguran que está en confinamiento solitario.
Por Canal26
Martes 27 de Septiembre de 2022 - 10:17
Protesta en Irán. Foto: REUTERS.
Tras la muerte de Masha Amini comenzaron enormes protestas que sacudieron a Irán desde hace ya 11 días y que no parecen detenerse. Las autoridades están intentando silenciarlas por todos los medios y detienen periodistas y activistas además de continuar con las restricciones a internet.
Masha Amini fue detenida por la "Policía de la moral" por utilizar mal su velo y luego murió en una comisaría. Las protestas se centran en el pedido de libertad de las mujeres y duras críticas al Gobierno.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Desde el comienzo de las movilizaciones, por lo menos 20 periodistas fueron detenidos. Entre ellos se encuentra Nilufar Hamedi, quien fue de las primeras en informar el caso de Amini. Según informó su marido en redes sociales, se encuentra en confinamiento solitario. Lo mismo ocurrió con reconocidos activistas como Maryam Karimbeigi y Golrokh Iriyaei, quienes fueron detenidos y incluso, el activista para la libertad de expresión, Hossein Ronaghi, fue arrestado.
Las protestas tuvieron apoyo en distintos países como Siria. Video: Reuters.
Según un abogado especializado en derechos humanos, al menos cuatro letrados fueron arrestados por lo cual afirmó que "Esto significa que la defensa de los manifestantes está prohibida".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
Además de detener y arrestar periodistas y activistas que difunden contenido sobre las manifestaciones, el Gobierno mantiene las restricciones a internet y corta las redes por la tarde y la noche cuando suceden las protestas.
También se bloquearon WhatsApp e Instagram, de las pocas redes permitidas en Irán. Es por esto que cada vez se hace más difícil saber qué es lo que está pasando en el país y obtener datos concretos.
Mujeres queman sus velos en Siria. Foto: Reuters.
Es por eso que el número de muertos no se conoce, la televisión oficial afirmó que son 41 pero distintas ONG’s dijeron hace dos días que el número asciende a más de 50.
Las manifestaciones siguen con fuerza a pesar de todas las trabas que busca poner el Gobierno. El lunes por la noche, una multitud fue a las calles con el grito de "Mujeres, vida libertad". A esto se sumaron los barrios más acomodados que no salieron a protestar pero sí gritaron "Muerte al dictador" desde sus ventanas.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia