Entre los imputados está el cuñado de "El Chapo" Guzmán y otro hombre vinculado a la familia del narcotraficante más famoso de México.
Por Canal26
Miércoles 12 de Julio de 2023 - 15:08
Crisis del Fentanilo en Estados Unidos. Foto: Unsplash
El gobierno de Estados Unidos sancionó a la empresa REI, con sede en México, y a varios de sus empleados que resultaron ser miembros del Cártel de Sinaloa, uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo en el país norteamericano.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro informó que entre los diez sancionados está Noel López Pérez, cuñado del Chapo y Ricardo Páez Lopez, quien mantiene un vinculo a la familia del narcotraficante más famoso de México.
Fentanilo. Foto: Reuters.
Según Estados Unidos, ambos comercializaban químicos para la fabricación de fentanilo, un potente opioide sintético que provoca miles de muertes por sobredosis en el país, pero también participaban de la supervisión de los laboratorios de la droga y de su tráfico por túneles hasta llegar a norteamérica.
Por recibir regularmente productos químicos importados de China todas las propiedades e intereses de la compañía como sus empleados, parte del grupo narcotraficante “Los Chapitos”, estarán bloqueadas en Estados Unidos.
Te puede interesar:
Estados Unidos sancionó a los hijos de "El Chapo" Guzmán: ofrece 10 millones de dólares por su captura
El anuncio de las sanciones coincide con la reciente puesta en marcha de un plan para combatir el consumo y tráfico de fentanilo adulterado con xilacina, un potente sedante para animales, que marcó cifras récord de muertes por su consumo.
El fentanilo causó dos terceras partes de las 110.000 muertes por sobredosis. Foto: Unsplash
A través de un comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que está trabajando con fuerzas de seguridad de todo el mundo para "desarticular" las redes y cárteles del narcotráfico.
El país gobernado por Joe Biden, ofrece más de 30 recompensas por un total de 75 millones de dólares por información que ayude a detener a los traficantes de la droga sintética.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump