Varios partidos opositores se mostraron críticos con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que ratificó la victoria de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales del 28 de julio.
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 21:30
Protestas contra Nicolás Maduro en Venezuela. Foto: Reuters
Varios partidos opositores de Venezuela advirtieron este jueves que la decisión judicial sobre las presidenciales del 28 de julio, que confirma la victoria de Nicolás Maduro, "auspicia la persecución política" en el país, donde el antichavismo y diversas organizaciones señalan que el resultado de los comicios es fraudulento.
En la red social X, Encuentro Ciudadano afirmó que, al convalidar la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la reelección de Maduro para un tercer sexenio consecutivo, es "clara la intención de acrecentar el hostigamiento" contra el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, y la dirigencia de esta coalición.
"Además de pretender ratificar el dantesco fraude electoral, el TSJ continúa operando como un brazo opresor del régimen y auspicia la persecución política en contra de las fuerzas democráticas", expresó el partido.
En este sentido, Voluntad Popular advirtió que esta decisión "eleva la represión y la persecución contra dirigentes de fuerzas democráticas, incluyendo" a González Urrutia, a quien la PUD otorga la "victoria" electoral basándose en el "83,5 % de las actas" que asegura haber recolectado a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa el 28 de julio.
"Ningún documento chimbo (de baja calidad) de un órgano sin competencia puede negar la realidad: Edmundo González es el presidente electo", expresó la formación, que describió al TSJ como una institución que "no es independiente ni imparcial", razón por la que "la decisión de avalar los resultados falsos" del Consejo Nacional Electoral (CNE) "no sorprende".
Protestas contra Nicolás Maduro en Venezuela. Foto: Reuters
Por su parte, Primero Justicia señaló la "persecución" contra González Urrutia y su principal valedora, María Corina Machado, muestra "el miedo que le tienen a la expresión popular ejercida en las elecciones".
"La legitimidad electoral no se gana con decisiones judiciales, sino con auditorías y transparencia, de la mano de la ciudadanía y organizaciones políticas junto al CNE, conforme la ley. Proclamar un ganador sin cumplir con los requisitos legales no garantiza legitimidad", agregó la organización.
Te puede interesar:
Elecciones en Venezuela: Maduro pidió que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
"Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)", dijo este jueves Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado, ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos.
La sentencia, con la que concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 ex candidatos presidenciales.
Rodríguez explicó que basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales "altamente calificados e idóneos", cuyas identidades se desconocen, así como detalles de todo el proceso de validación, que se llevó a cabo sin presencia de representantes de la oposición mayoritaria.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza