El nivel medio global del mar también fue récord por undécimo año consecutivo.
Por Canal26
Viernes 8 de Septiembre de 2023 - 16:42
Gases de efecto invernadero. Foto: Unsplash.
Un nuevo informe Anual sobre el Estado del Clima alertó que las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar y su temperatura global alcanzaron máximos históricos en 2022.
Según este estudio, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la Tierra fueron las más altas jamás registradas, con un aumento del 50 % en cuanto a los niveles de dióxido de carbono con respecto a la época preindustrial (1850-1900).
Pero también, las acumulaciones de otros gases como el metano en la atmósfera alcanzaron su máximo histórico, con una subida del 165% si se compara con esta misma etapa.
El documento fue elaborado por 570 científicos, procedentes de los Centros Nacionales de Información Medioambiental (NCEI, en inglés) de 60 países, pone el foco en indicadores climáticos y fenómenos meteorológicos registrados por instrumentos de vigilancia en el espacio, la tierra y el agua.
"Datos que indican unas condiciones cada vez más extremas y cambiantes en nuestro mundo en calentamiento", sostuvo el director general de los NCEI, Derek Arndt, sobre los resultados obtenidos.
Calentamiento global. Foto: Unsplash.
En esta línea, las tendencias de calentamiento continuaron en todo el planeta, situando la temperatura anual de la superficie terrestre entre 0,45 y 0,54 grados F (entre 0,25 y 0,30 grados centígrados), lo que coloca a 2022 entre los seis años más cálidos desde que comenzaron las mediciones (a mediados y finales del siglo XIX).
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
El nivel medio global del mar fue récord por undécimo año consecutivo, alcanzando unos 101,2 milímetros (4 pulgadas) por encima de la media de 1993, cuando comenzaron los registros por satélite.
La temperatura media anual global de la superficie del mar en 2022 igualó a la de 2018 como la sexta más alta registrada, pero fue inferior a la de 2019 y 2020 debido en parte a la larga duración del fenómeno climático conocido como La Niña, que va acompañado de bajas temperaturas y del enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical.
"Las personas estamos causando el mayor cambio conocido en el clima global desde nuestra transición a la agricultura hace miles de años", afirmó el director ejecutivo asociado de la Sociedad Meteorológica Americana, Paul Higgins, con motivo de la publicación del estudio.
En cuanto a las olas de calor, experimentaron registros sin precedentes hasta la fecha, afectando durante 14 días a Europa occidental y llegando a marcar 40 grados centígrados en lugares como Inglaterra por primera vez en la historia.
Según el informe, esto provocó el deshielo de los glaciares de los Alpes, que sólo en Suiza perdieron más del 6% de su volumen en 2022.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción