Además, advierten por altas temperaturas y daños en la calidad del aire de las principales ciudades.
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 18:25
Colombia, incendios, incendios forestales. Foto EFE.
Las autoridades ambientales de Colombia alertaron sobre un incremento del 390% en el número de municipios en alerta roja por incendios forestales en los últimos cinco días, un hecho atribuido a la temporada seca exacerbada por el fenómeno de El Niño.
Un total de 747 municipios del país se encuentran en alerta por amenaza de incendios, indicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un comunicado, en el que también señaló que se evidenció un incremento del 44 % en el registro de puntos de calor en el país, la mayoría de ellos en la Orinoquía, que acumula un 60 %.
Te puede interesar:
Se agrava la salud de Miguel Uribe Turbay: debieron practicarle una nueva cirugía cerebral de urgencia
Boyacá con 82 municipios, Cundinamarca con 78, Santander con 65 y Meta con 24 son los departamentos con el mayor número de alertas rojas por incendios, en donde hay monitoreo de puntos de calor.
"Estamos en alerta roja por incendios forestales en el territorio nacional. Es el fenómeno de El Niño agravado por el calentamiento global. Puede ser el año más caliente en la historia de la humanidad en todo el mundo", alertó en sus redes sociales el presidente colombiano, Gustavo Petro.
De acuerdo con el seguimiento del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las altas temperaturas y el riesgo de incendios en varias regiones del país podría generar daños en la calidad del aire de las principales ciudades del país, así como heladas en la sabana de Bogotá y municipios de Boyacá.
El riesgo de incendios en varias regiones del país podría generar daños en la calidad del aire. Foto EFE.
"Todo alcalde, gobernador y el Gobierno nacional tiene como prioridad el agua", agregó Petro. Las autoridades nacionales hicieron un llamado a alcaldes y gobernadores para reforzar sus planes de acción y prepararse ante posibles emergencias.
"Los municipios afectados por estas emergencias se encuentran principalmente en zonas de alta montaña, las temperaturas han aumentado de manera considerable y estamos en alerta en las zonas rurales", detalló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Colombia declaró el pasado 4 de noviembre el comienzo del fenómeno El Niño, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico. Por su ubicación, en Colombia se presentan lluvias en algunas zonas y sequías en otras.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio