Este desastre causado por la creciente crisis climática, podría aumentar el nivel del mar 7 milímetros por año para el 2100 y aniquilar las plantas marinas que dan vida a los humanos y animales del planeta.
Por Canal26
Miércoles 30 de Agosto de 2023 - 15:17
Buceador en el océano. Foto: Unsplash
La crisis climática avanza a pasos agigantados y cada vez se manifiesta con eventos más catastróficos, como las lluvias, huracanes, olas de calor y terremotos. Un fenómeno silencioso se está dando en las costas de todo el mundo a causa del aumento de la temperatura del océano, que amenaza a los ecosistemas subacuáticos, y podría elevar el nivel del mar.
Una investigación publicada en la revista Nature advierte que si el calentamiento de los océanos sube más de 1,5 o 2 grados, peligra la subsistencia de manglares, marismas, arrecifes de coral y bosques de algas, fundamentales para la vida humana y para las especies marinas.
Los científicos de la Universidad de Macquarie, en Australia, que participaron del estudio, analizaron varios escenarios posibles, si el calentamiento global sigue avanzando a este ritmo, y descubrieron que si la temperatura sube 2 grados, la superficie del mar aumentaría 4 milímetros al año de 2080 a 2100.
Arrecife de coral. Foto: Unsplash
Otro panorama más desastroso, sería si el calor sube a 3 grados, ya que en este caso los manglares e islas de arrecife de coral padecerán una crecida del nivel del mar de 7 milímetros al año. En este escenario, los manglares se ahogaran y los arrecifes se desestabilizarían a causa de la erosión.
Según los expertos, para que no ocurra esta catástrofe la clave es mitigar los efectos del cambio climático y que la temperatura del océano sea menor de dos grados centígrados, como establece el Acuerdo de París. Por el contrario, si no se frenan las emisiones de efecto invernadero, para el año 2100 este desastre será un hecho.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Frente a este escenario tan desolador, el científico Torbjörn Törnqvist, de la Universidad de Tulane que participó del estudio, advirtió que, “se necesita desesperadamente un cambio de rumbo”, ya que el calentamiento estamos camino a que la temperatura del océano sea de entre 2,4 y 3,5 grados para finales de siglo.
Arrecife de mar. Foto: Unsplash
Además, el experto señaló que los ecosistemas costeros que están en peligro podrían ser vitales para ayudar a los humanos a mitigar el cambio climático al eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y ofrecer protección contra las tormentas oceánicas, pero para que esto ocurra debemos protegerlos.
En el último tiempo, las olas de calor oceánicas fueron en ascenso. Durante el mes de agosto se batió el récord de temperatura, cuando la superficie marina llegó a los 20,96 ºC, según los datos de Copernicus. Este fenómeno preocupa a los expertos, ya que estos picos deberían darse en marzo y no en agosto.
Según una publicación de Nature, estos eventos tienen un “impacto limitado” en la biomasa de los peces que viven en las profundidades del océano. Sin embargo, algunas especies disminuyeron su número de manera significativa después de las olas de calor.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
Los videos más impactantes del tifón Yagi en Vietnam que derrumbó un puente y dejó más de 85 muertos
5
Hambruna en África: Zimbabue sacrificará a 200 elefantes para alimentar a personas afectadas por la sequía