Considerado como "un verdadero depredador de las profundidades", este animal fue captado por las cámaras de una ONG en las costas de Tenerife. A qué se debe su fama.
Por Canal26
Viernes 7 de Febrero de 2025 - 12:54
Pez "diablo negro". Foto: EFE/ Marc Martín/Vida Marina Tenerife
La ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, publicó un video de un inusual avistamiento de un pez "diablo negro" o rape abisal adulto a plena luz del día, casi en superficie y a dos kilómetros de la costa, un hecho extremadamente raro para esta especie.
"Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto, Melanocetus johnsonii, vivo, a plena luz del día y en superficie. Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida", señaló la ONG en una publicación de Instagram.
Pez "diablo negro". Video: EFE/Vida Marina Tenerife
En el posteo, explican que se encontraban haciendo una campaña de investigación de tiburones pelágicos cuando una de las biólogas marinas, Laia Valor, detectó el rape abisal.
Según esta entidad, hasta la fecha solo se habrían avistado tan cerca de superficie larvas o ejemplares adultos muertos.
Pez "diablo negro". Foto: captura de video
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
"Se trata de un verdadero depredador de las profundidades que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de 'Buscando a Nemo'", añaden.
Respecto a los motivos que puedan haber llevado al animal a nadar en aguas tan superficiales, la ONG apunta que es "incierto" y que podría deberse o bien a alguna enfermedad, a corrientes ascendentes o quizá a la huida de un depredador.
Caracterizado por su color oscuro, este pez posee una pronunciada dentadura con afilados colmillos que le dan un aspecto singular. Su apéndice situado en la parte frontal se produce gracias a las bacterias simbióticas bioluminiscentes, lo que sirve de cebo o engaño para captar a sus víctimas.
Prácticamente, no conoce la luz solar, ya que su hogar es la oscuridad del fondo marino. Por ello, el hecho de que la grabación se realizara durante el día lo hace todavía más impresionante.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
4
Gatos vs árboles de navidad: 7 trucos para evitar que tu felino destruya todos los adornos
5
Las aves migratorias están en crisis por el deterioro ambiental: cómo les afecta