Seis denunciantes de entre 11 y 24 años afirman sufrir de ansiedad por las catástrofes naturales que están ocurriendo pero, además, aseguraron que "las olas de calor son cada vez más graves".
Por Canal26
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 - 16:56
Calentamiento global, informe. Foto: REUTERS
La "ecoansiedad" es cada vez más notable, en especial en los jóvenes, según la ONU, y una denuncia realizada en Portugal por un grupo de jóvenes de entre 11 y 24 años parece ser un indicio de ello.
Se tarta de seis niños y jóvenes portugueses que se presentaron ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para denunciar a 32 países por no hacer lo suficiente para frenar el avance del calentamiento global alegando que sufren de ansiedad por lo que ocurre con el medio ambiente.
Este grupo, que teme por su salud al considerar que se encuentran "frente a las catástrofes naturales y la perspectiva de vivir en un clima cada vez más cálido", realizó la demanda con el fin de conseguir justicia climática luego de los masivos incendios forestales de 2017 que dejó más de 100 personas muertas en Portugal.
Calentamiento global. Foto: unsplash
Los jóvenes afirmaron que comenzaron a tener alergias y problemas respiratorios a partir de los incendios, lo que puede extender si el planeta sigue calentándose. André Olivera, de 15 años, es uno de los jóvenes que llevó la denuncia al tribunal aseguró que "las olas de calor son cada vez más graves" y añadió: "Cada vez tenemos más miedo".
Entre los países que este grupo denunció se encuentran todos los que pertenecen a la Unión Europea, Rusia, Turquía, Suiza, Noruega y Reino Unido, países a los que acusaron de no haber limitado lo suficiente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Para llevar adelante la denuncia, los seis jóvenes se valieron de los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece el derecho a la vida y el respeto a la vida privada y familiar, derechos que estarían vulnerados por la crisis climática. Es por ello que recibieron el respaldo del abogado de la ONG británica Global Legal Action Network (GLAN), Gerry Liston.
Calentamiento global. Foto: Reuters
El letrado señaló que se espera una sentencia del TEDH con el fin de que se le exija a los países denunciados que aceleren "sus esfuerzos para mitigar el cambio climático". El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por su parte, calificó al caso como "cuestión prioritaria" y lo derivó a la Gran Sala, la de más jerarquía dentro del tribunal, compuesta por 17 jueces. Según una fuente de la corte, se trata de "un caso único", sobre todo por la cantidad de países acusados.
Sin embargo, los jueces deben evaluar la admisión de la demanda ya que la denuncia llegó directamente al TEDH, sin pasar por los tribunales estatales. En relación a esto, los denunciantes explicaron que acusar a los países por serado sería "una carga excesiva y desproporcionada" en un casos que requiere de atención inmediata.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción