Un equipo de investigadores determinó que la interacción constante de los felinos con los seres humanos podrían influir en su desarrollo físico y social.
Por Canal26
Jueves 26 de Septiembre de 2024 - 21:20
Los gatos modificarán su fisonomía en el futuro. Foto: Unsplash.
Si bien por naturaleza, los gatos tienden a ser más solitarios y distantes que los perros, que tienen una larga historia evolutiva como animales de manada y no como cazadores solitarios, la relación de los felinos con los seres humanos podría modificar su personalidad así como también su tamaño. Ante esta hipótesis, algunos estudios científicos se dispusieron a aclarar las dudas al respecto.
En primer lugar, se cree que los gatos del mañana podrían experimentar un aumento en tamaño, como resultado de factores evolutivos y su relación con las personas.
La modificación con el paso del tiempo de los gatos. Foto: Unsplash.
Luego, se considera que el contacto continuo con los humanos también puede ayudar a que se vuelvan más amigables. Esto se explica porque, a medida que las personas seleccionan como mascotas a los gatos más dóciles, es probable que este grupo sea más propenso a transmitir genes sociables a su descendencia.
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Se calcula que los gatos existen desde hace 37 millones de años, cuando el mundo aún estaba libre de humanos. Igualmente, durante los primeros miles de años que pasaron en compañía de las personas, fue poca la influencia que ejercieron sobre cuándo y con quién se apareaban.
Cuando los científicos compararon los comportamientos sociales y las personalidades de los gatos domésticos con los leopardos y leones africano, descubrieron que los gatos domésticos no eran precisamente aptos para la vida en grupo anteriormente.
Sin embargo, en la actualidad eso cambió y los gatos pasaron de ser dominantes, neuróticos e impulsivos, a ser aptos para convivir en una casa junto a las personas, que son indispensables en el día a día de sus pequeños amigos peludos.
Te puede interesar:
Cuidado con el invierno: cómo saber si tu gato tiene frío y qué hacer para protegerlo en casa
Según el sitio 'Cumberland Animal Clinic', especializado en animales, los felinos salvajes dormitan mucho tiempo para recargar energías, que serán necesarias al momento de atrapar a su presa. Si bien los gatos domésticos no cazan, todavía conservan su instinto.
Los gatos pueden dormir un estimado de 15 horas diarias y algunos llegan a las 20 horas, aseguró un artículo de la 'Enciclopedia Británica'.
Gato; mascota. Foto: Unsplash
Los felinos son criaturas que se desarrollaron en un ambiente salvaje, donde conseguir alimento requería de una importante destreza. Sus presas escurridizas y rápidas, los obligaron a cambiar su manera de caza, ya que abalanzarse sobre ellas y perseguirlas sin pausa, es una tarea agotadora.
Por este motivo, dormitan la mayor parte del día y solo se despiertan en fragmentos determinantes de la jornada. Justamente, se los denomina depredadores crepusculares porque están en alerta durante el amanecer y atardecer al igual que sus víctimas.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Ola de calor extrema en India: Nueva Delhi ordena la suspensión de clases por las altas temperaturas
3
Crisis hídrica: un país sudamericano se encontrará al borde de la sequía total en 2040
4
Lluvias intensas e inundaciones en Sicilia: caos, corte de rutas y cierre de escuelas por el temporal
5
Salvar a la fauna: adolescentes crearon un revolucionario sistema que podría evitar atropellar animales