"Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento de la diversidad biológica, sino que también subrayan la importancia de preservar lugares naturales", expresaron desde el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Por Canal26
Martes 16 de Enero de 2024 - 18:57
Lagartija peruana. EFE
Dos nuevas especies de lagartijas han sido descubiertas para la ciencia en el departamento Amazonas, en el norte de Perú, y han sido descritas en la revista Amphibian & Reptile Conservation, informó este martes el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
"Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento de la diversidad biológica, sino que también subrayan la importancia de preservar lugares naturales, con gran diversidad biológica que hay por descubrir en el Perú y el departamento de Amazonas", afirmó el Serfor en un comunicado.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Se trata de la lagartija Petracola amazonensis o "lagartija de las rocas de Amazonas", descubierto en el distrito de Chiliquin, y cuyo nombre fue puesto en honor al departamento donde fue hallado (Amazonas).
Y la Petracola shurugojalcapi o "lagartija de las rocas de La Jalca” descubierta en el Área de Conservación de Llamapampa, en el distrito de La Jalca.
Su denominación fue propuesta por la misma comunidad La Jalca Grande, con la finalidad de revalorar su biodiversidad y el idioma quechua de ese departamento, y es una combinación de dos palabras quechua "shurugo", el nombre local de la lagartija, y "jalcapi", que significa "de Jalca".
Petracola es un género de lagartos endémicos de Perú que habitan bosques tropicales, y pertenecen a la familia Gymnophthalmidae, una familia de pequeños reptiles, normalmente con extremidades reducidas y párpados transparentes, lo que les permite ver con los ojos cerrados.
Los investigadores responsables del estudio son Luis Mamani y Juan Carlos Chaparro del Museo de Biodiversidad del Perú; Alessandro Catenazzi, de la Universidad Internacional de Florida de Estados Unidos, y Víctor Vargas de la Asociación Pro-Fauna Silvestre Ayacucho y especialista en fauna silvestre del Serfor.
Vargas, que participó en el registro de la “lagartija de la roca de La Jalca”, señaló que el descubrimiento de estas especies de lagartijas confirma la gran diversidad que alberga Perú, y sobre todo, de los ecosistemas montañosos.
Explicó que la investigación "representó un gran reto", debido a que esta especie fue encontrada hace más de diez años y recientemente fueron estudiadas en las colecciones científicas con metodologías actuales.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
3
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos